+ Pemex tardará por lo menos 15 meses en rehabilitar la planta de Agro Nitrogenados. AsegurA que la rehabilitación de la planta para producir urea en el Complejo Petroquímico de Pajaritos, en Coatzacoalcos, es altamente rentable.
Nacionales
REFORMA.COM - 2014-01-31
Petróleos Mexicanos aseguró que la rehabilitación de la planta para producir urea en el Complejo Petroquímico de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, es altamente rentable.
La planta que desde hace 14 años se encontraba cerrada por problemas financieros y por una huelga, fue adquirida en 275 millones de dólares y además se contempla invertir otros 200 millones de dólares para rehabilitarla.
"Una planta nueva con características similares a la adquirida, oscila entre mil y 1,500 millones de dlls, y su construcción tarda alrededor de 4 años.
En total, Pemex invertirá 475 millones dlls; es decir, casi una tercera parte de lo que costaría construir una nueva y en mucho menos tiempo", justificó Pemex en una carta.
Sin embargo, esa cifra no incluye los otros 165 millones de dólares que invertirá para rehabilitar una planta de amoniaco en el complejo de Cosoleacaque para abastecer a la productora del fertilizante.
REFORMA publicó ayer que la fábrica adquirida es obsoleta, pero según Pemex, la compañía italiana Snamprogetti realizó estudios que concluyeron que la rehabilitación de la planta es "viable y rentable".
En una demanda por antidumping, en 1999, la compañía Union Oil Company of California aseguró que Agro tiene dos plantas que producen urea "diseñadas bajo la tecnología Snamprogetti".
"México tiene una demanda total de 1.5 millones de toneladas de urea al año, de las cuales más de 90 por ciento se compran al exterior. La planta que operará Pemex tendrá capacidad para producir un millón de toneladas al año, con lo cual los precios de este insumo estratégico para fertilizar el campo podrán ser competitivos", indicó.
Un campo adecuadamente fertilizado, añadió Pemex, aumenta su productividad hasta cuatro veces y, actualmente, 40 por ciento de la superficie agrícola del País no está fertilizado.
Piden legisladores aclarar compra
Integrantes de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados exigieron que Petróleos Mexicanos transparente la compra de la planta de Agro Nitrogenados (Agros) en la que producirá urea.
Por el grupo parlamentario del PAN, el diputado Juan Bueno Torio, secretario de la Comisión de Energía, exigió al Gobierno federal publicar el avalúo que sustentó la compra de Agros.
"Evidentemente no están comprando el equipo viejo, la chatarra, por eso hay que ver qué incluye la operación de compra. No se sabe qué están comprando", dijo quien fue director de Pemex Refinación.
"Hay que determinar si hay infraestructura de ferrocarril, si tiene muelle, los ductos de transportación, las plantas eléctricas, es decir, toda la instalación industrial".
Por lo pronto, consideró aceptable que el Gobierno federal invierta en la reactivación de la industria de fertilizantes, porque estaría cumpliendo con disposiciones de la reforma energética.
Por el contrario, el diputado Luis Espinosa Cházaro, de la bancada del PRD, consideró que el Gobierno compró la empresa Agro Nitrogenados sólo para encontrarle una justificación social a la reforma energética.
"Como sus argumentos no alcanza para convencer a la gente, han estado buscando otros para lograr su aceptación social, como ofrecer tarifas baratas en energía y gasolina, y ahora este de que habrá fertilizantes más baratos", acusó el también secretario de la Comisión de Energía.
"Hay que preguntar a Pemex si esta inversión no se podía hacer en otra área más productiva para beneficiar al campo y a otros sectores", expuso el legislador, quien además pidió aclarar a partir de qué fecha la inversión de más de 8 mil millones de pesos va a empezar a ser productiva.
En tanto, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, el priista David Penchyna, apoyó la exigencia de que Pemex presente una explicación sobre su plan de negocios, "para que quede claro que la compra fue una decisión acertada", informó.
En entrevista, dijo que la localización de la planta puede darle a Pemex una ventaja estratégica, por la zona en la que está ubicada.
"Verlo sólo desde el punto de vista de los fertilizantes es una conclusión muy limitada y corta", acusó.
Con información de Claudia Salazar y Claudia Guerrero