Por actos oficiales, bloquean calles, escuelas y negocios
Nacionales
El Universal - 2014-02-19
Con vigilancia por aire y tierra del Ejército y sobrevuelos del Servicio Secreto de Estados Unidos, el cerco sobre la capital mexiquense quedó sellado este martes ante el arribo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para encabezar la Cumbre de los Líderes de América del Norte.
La estrecha e intensa vigilancia en el centro de la ciudad, para prevenir algún contratiempo, ha paralizado las actividades normales de los ciudadanos por 72 horas consecutivas, debido al cierre de avenidas y calles, restricciones al libre tránsito y suspensión de actividades comerciales en cientos de establecimientos, lo que ha dejado desierto y vacío el que constituye el núcleo de las actividades sociales, culturales y comerciales de Toluca.
A unas horas de iniciadas las actividades oficiales del encuentro, en el cual también participaron el primer ministro de Canadá, Stephen Harper y del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, la seguridad en la capital mexiquense se elevó al nivel máximo.
Miles de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Policía Federal, el Estado Mayor Presidencial y el Ejército se abarrotaron en esquinas, callejones, banquetas e improvisados puestos de control por todo el centro histórico, atiborrado también de vallas a todo lo largo y ancho.
Cierran comercios
No obstante que la alcaldía de la capital había asegurado que no se tendrían afectaciones al comercio e incluso que esperaban intensa actividad turística y derrama económica, la vigilancia sobre la capital ha nulificado las actividades comerciales al punto que cientos de negocios optaron por bajar sus cortinas ante la ausencia de clientela.
Para acceder a las calles cercanas a la plaza cívica, palacio de gobierno o los emblemáticos Portales, se instalaron arcos de seguridad y dispositivos de detección de metales.
Además, los ciudadanos fueron sometidos a revisiones por parte de elementos de seguridad y debieron identificarse y justificar su necesidad de ingresar a la zona para permitirles el paso.
Suspenden clases
También se suspendieron las clases en escuelas, incluyendo preparatorias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en tanto que el desvío de las principales rutas de transporte ha provocado tres días de confusión y caos para los ciudadanos.
Al respecto el gobernador del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, insistió este martes en que la realización de la Cumbre Trilateral representa “beneficios” para los mexiquenses.
Para este hoy se tiene previsto que las sedes de los poderes Legislativo, Judicial y el palacio de gobierno —desalojados desde el viernes pasado por los Servicios Secretos de Estados Unidos— se conviertan en sedes de encuentros trilaterales.
Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Toluca suspenderá momentáneamente actividades para permitir el arribo de las representaciones diplomáticas previstas a primera hora del día. En la central aérea ya se encuentran desde hace dos días los vehículos oficiales, tanto terrestres como aéreos, del presidente norteamericano.
En tanto, el día de hoy tuvo lugar un Foro Alterno de Información sobre el Tratado de Libre Comercio, organizado por el partido del sol azteca y el del Trabajo, en el cual expresaron su rechazo a la ratificación del TLC que ya cumple 20 años, debido a lo que consideraron que dejó un saldo en México de 50 millones de pobres.