+ Nuevo León y Veracruz encabezan la lista de los estados más incumplidos en un conjunto de normas para la contabilidad gubernamental.
Nacionales
Claudia Guerrero y Leslie Gómez / REFORMA.COM - 2014-03-05
Nuevo León y Veracruz, seguidos por Sonora, Baja California Sur, Guerrero y Sinaloa, encabezan la lista de los estados más incumplidos en un conjunto de normas para la contabilidad gubernamental.
El Consejo Nacional de Armonización Contable reveló que esas entidades presentan un "bajo nivel" de cumplimiento en sus obligaciones para presentar, de manera progresiva, información financiera, a través de reportes trimestrales.
La lista de siete normas incluye disposiciones para establecer estructuras de información de montos pagados por ayudas y subsidios, el formato de programas con recursos federales por orden de Gobierno, así como datos sobre aportaciones federales para salud y formatos de presentación.
También aplica para información sobre Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública, obligaciones pagadas o garantizadas con fondos federales, ejercicio y destino del gasto federalizado y reintegros, así como aportaciones para Educación Básica, Educación Tecnológica y de Adultos.
De acuerdo con los reportes de los estados, Nuevo León no cumplió con ninguna de las siete normas, ya que los recuadros presentados en el reporte de esa entidad aparecen completamente vacíos.
En el caso de Veracruz, sólo cumplió con una norma, en el primer semestre de 2013; Sonora sólo registró un bajo cumplimiento con la entrega de documentos incompletos de dos de las siete normas.
Mientras que Guerrero cumplió parcialmente en cuatro normas, pero reportó bajo nivel de incumplimiento.
El reporte incluye una ilustración a manera de semáforo, en la que aparecen en rojo los estados de Nuevo León, Veracruz, Sonora y Baja California.
Por otro lado, en un reporte actualizado al 27 de febrero, que detalla el avance en otras obligaciones en materia de contabilidad, Michoacán y Sonora aparecen con un cero por ciento en nueve mediciones.
Las fallas se registraron, por ejemplo, en el registro contable de operaciones, en la generación de información financiera gubernamental, cumplimiento de datos presupuestario y ejercicio del gasto, entre otros.