Importará PEMEX crudo a refinerías, entre ellas a Minatitlán
+ Pemex está evaluando importar crudo para optimizar el desempeño de sus refinerías locales, al tiempo que planea aumentar las ventas de petróleo a India y Japón hacia fines de año
Nacionales
Reuters - 2014-03-17
Pemex está evaluando importar crudo para optimizar el desempeño de sus refinerías locales, al tiempo que planea aumentar las ventas de petróleo a India y Japón hacia fines de año, como parte de su estrategia de diversificar los mercados de exportación, dijeron altos ejecutivos de la empresa.
México, uno de los diez mayores productores de petróleo en el mundo, rara vez ha comprado crudo en el extranjero, aunque sí importa más del 50 por ciento de la gasolina que consume ante una creciente demanda que no puede ser satisfecha con la producción doméstica.
El brazo comercializador de la gigante estatal mexicana, PMI Comercio Internacional, está evaluando cuáles son las mejores oportunidades para comprar crudos ligeros e intermedios en diversos mercados del mundo, no sólo en su vecino y principal socio comercial Estados Unidos.
"Pemex analiza con mucho detalle optimizar la dieta de su sistema nacional de refinación con crudos importados (...) ligeros e intermedios", dijo el presidente de PMI, José Manuel Carrera, en una entrevista con Reuters.
El funcionario agregó que esas compras podrían comenzar este año, pero dijo que aún es complicado precisar alguna fecha.
"Es claro que estamos analizando cómo mejorar el desempeño de nuestras refinerías para que produzcan los productos que requiere la economía mexicana, que ha cambiado, no es porque hayamos estado haciendo las cosas mal, es que han cambiado las cosas en México", agregó respecto al comportamiento de la demanda local de productos, así como la oferta de crudos.
El director comercial de petróleo crudo de PMI, Tomás Baños, explicó que la compra de crudo en el exterior no busca sustituir grandes volúmenes de crudo local.
"No es que vas a desplazar millones de barriles sino que vas a desplazar el segmento de optimización que normalmente se encuentra entre el 15 y 20 por ciento de la capacidad de la refinería", dijo.
Los dos funcionarios enfatizaron que las compras no necesariamente deben hacerse a Estados Unidos y afirmaron que ven potenciales mercados en África, Colombia y Oriente Medio.
"Hemos analizado que los crudos americanos sí pueden ser convenientes para algunas de nuestras refinerías, no todas. Sin embargo, también tenemos que analizar los otros (crudos) ligeros del mundo porque hoy los costos de transporte te permiten hacer esos arbitrajes", agregó Carrera.
Según expertos, las tres refinerías que podrían recibir crudo importado son Lázaro Cárdenas, en Veracruz; Antonio Dovalí, en Oaxaca; y Miguel Hidalgo, en Hidalgo, que no cuentan con coquizadores, tienen alta producción de combustóleo y bajo rendimiento de gasolina y diesel.
Por otra parte, Baños precisó que el reto para este año es duplicar las actuales ventas a Japón para llevarlas a 60 mil barriles por día.
El mes pasado, Pemex envió a ese país un millón de barriles de crudo ligero Istmo, retomando las exportaciones a ese destino.
"Hoy por hoy tenemos un cliente en Japón que se está llevando alrededor de 30 mil barriles por día, queremos integrar a otro par de clientes para alcanzar alrededor de otros 30 mil barriles", dijo.
En el caso de India, la meta es subir desde los 100 mil-110 mil barriles por día a 150 mil barriles, pero Baños admitió que para ello hay que solventar algunos problemas técnicos.
Y respecto a China, PMI espera que las exportaciones se mantengan como hasta ahora en 30 mil barriles diarios, pero las aspiraciones son mayores.
"En algún momento queremos venderle arena a los árabes. Queremos vender un barril de crudo mexicano en la Península Árabe y lo estamos trabajando (...) si bien se pudiera este año, si no el siguiente, a partir de varias nuevas refinerías que existen que están buscando la producción de bitúmenes para asfalto", dijo.