Bienestar de familias veracruzanas, prioridad del Congreso Local: Anilú Ingram

+ Tan sólo el año pasado, los distritos judiciales de Xalapa y Veracruz atendieron casi 10 mil casos familiares

Congreso

COMUNICADO - 2014-06-03

Debido a que 50 de cada 100 casos que llegan al Poder Judicial obedecen a índole familiar, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Anilú Ingram Vallines presentó este martes un pronunciamiento mediante el que reconoció al Poder Judicial, al Ejecutivo y al Legislativo por el esfuerzo por establecer los primeros juzgados familiares en la entidad.

“Con la creación de dichos juzgados especializados, se atenderá de manera mucho más eficiente a los miles veracruzanos que acuden ante las instancias jurisdiccionales a tratar de resolver asuntos de índole familiar, tales como divorcios; pensiones alimenticias; adopciones; tutelas; guarda y custodia; patria potestad; derecho de convivencia, y reconocimiento de paternidad, entre otros”, explicó, tras recordar que la promoción de estos se trató de un compromiso adquirido siendo candidata.

En sesión ordinaria, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), conminó a que al igual que en otras entidades, como el Distrito Federal y el Estado de México, se establezcan a la par centros de convivencia familiar, con el objetivo de que acudan los padres y los menores que enfrentan procedimientos civiles por separación, con el fin de intervenir con los medios adecuados para mejorar las relaciones intrafamiliares y obtener una sana convivencia social.

En ese sentido, Ingram Vallines indicó que de cada 100 casos que llegan ante el Poder Judicial para su resolución, 50 son de índole familiar, es decir, juicios de pensión alimenticia, procedimientos de adopción, patria potestad, etcétera.

Y agregó que con base en la información estadística del propio Poder Judicial del Estado, en los dos distritos judiciales en los que se crearán los referidos juzgados especializados, la carga de trabajo en materia familiar en el año 2013 fue de más de 9 mil 500 asuntos.

Lo anterior –dijo-, refleja la importancia y el esfuerzo tripartita de destinar recursos humanos y materiales para la atención exclusiva de estos temas, pues como es sabido, los juzgados civiles de primera instancia actualmente no sólo se abocan al conocimiento de los asuntos en materia de familia, sino también de otros de naturaleza civil, mercantil e inclusive de conflictos competenciales de otros juzgados, con la consiguiente sobrecarga de trabajo que dificulta a los tribunales garantizar a los ciudadanos tener acceso a una justicia pronta y expedita.

“El establecimiento de estos juzgados especializados permitirá una mayor capacitación del personal del Poder Judicial que brindará sus servicios a la población en los asuntos familiares, sobre todo para cumplir, al resolver las controversias, con el principio constitucional de procurar el interés superior de los menores, a efecto de que invariablemente se busque la protección y asistencia de éstos, de tal modo que los conflictos de sus padres no afecten de manera significativa su pleno desarrollo”, concluyó.

Cabe recordar que los 4 primeros juzgados de lo familiar funcionarán en las ciudades de Veracruz y en Xalapa, para posteriormente instalar otros más a lo largo y ancho de la entidad.


TEMAS RELACIONADOS:

|