POZA RICA: CMIC espera obtener las licitaciones de obras del distribuidor vial y oro negro
55 mil vehículos transitan sólo en Poza Rica
Zona Norte
- 2011-05-16
El presidente de la CMIC Salvador Resendiz Ruiz informó, que Poza Rica está preparada para que continúe desarrollándose en los próximos años y que lo que se haga en soluciones viales para el municipio, sea un gran avance para Poza Rica.
Dijo que todo lo que se haga para mejorar el tránsito vehicular vendrá a paliar un poco el exceso de vehículos e incluso, hace 5 años transitaban 55 mil vehículos, ahora transitan mas de 55 mil solo de Poza Rica.
Comentó que las acciones que ha tomado Pemex junto con el municipio desde que se fundó Poza Rica es que ha motivado el crecimiento y desarrollo industrial, “y ahora se vera reflejado aun mas con las dos grandes obras que se anunciaron hace dos semanas, el distribuidor vial y Bulevar Oro Negro“, agregó.
Indicó que como constructores están pidiendo las licitaciones de las obras, y esperan tenerlas, de ser así las obras tardarían 3 años y los resultados tangibles se darán entre 4 y 5 años.
Agregó que lo que vendría ser una solución pronta para mejorar las vialidades en Poza Rica es el programa hoy no circula para Taxis, ”sin embargo afecta a los intereses económicos de los propietarios de este trasporte, por lo que propongo que el gobierno hiciera un programa piloto es decir una prueba, y si no funciona que lo retiren”, añadió.
Por otro lado dejó en claro que en lo que se refiere al ramo de obras en la CMIC, se encuentra fortalecida por Pemex en la zona, sin embargo la ejecución de mayores obras tanto del gobierno municipal y del Estado serán importantes para nosotros.
Señaló que para ello, lo primero que se requiere, es que el Gobierno Federal comience a soltar los recursos a todas las dependencias de gobierno y sobre todo a los municipios, para que se vayan ejecutado las obras.
Lamentó que los recursos estén llegando a cuenta gotas, por lo que recomendó que ahora que esta por llegar la época de lluvias, llegue el recurso.
“Y es que el gobierno federal suelta el dinero cuando el clima no se presta, al final aunque otorgan el dinero, no es el mejor momento, porque no se pueden ejecutar las obras, y eso pasa cada año, nos afecta, alargan los tiempos y todo lo encarece”, dijo.
Finalmente señaló que el día de mañana tendrá una reunión mensual con Petróleos Mexicanos y el miércoles en México con funcionarios del Gobierno Federal para revisar el programa anual de obra SCT, mientras que el jueves y viernes tendrán un taller para ver las nuevas reglas del Fonden.