+Aprueban por unanimidad Iniciativa de la diputada Minerva Salcedo, para todas las escuelas de nivel básico
Congreso
COMUNICADO - 2014-07-31
En Veracruz, la educación artística será obligatoria en el nivel básico y se impartirá conforme a los planes y programas que emita la autoridad educativa federal, tras aprobarse la reforma correspondiente, durante la última sesión del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de la LXIII Legislatura del Estado.
A propuesta de la diputada Minerva Salcedo Baca, por unanimidad, los legisladores ratificaron la modificación del artículo 145 de la Ley de Educación y la adición de un artículo 145 Bis.
La reforma establece que, en cada escuela, un profesor experto imparta la materia de Educación Artística, al menos dos horas a la semana, para estimular la sensibilidad y percepción del educando mediante actividades en las que descubra, explore y experimente las posibilidades expresivas de materiales, movimientos y sonidos.
También se desarrollará su creatividad y capacidad, mediante el conocimiento y uso de los recursos de las diferentes formas artísticas.
El diputado Fidel Robles Guadarrama hizo uso de la palabra y pidió que esta modificación a la ley se acompañe de un aumento del presupuesto estatal, que permita mayor respaldo económico al impulso a la Educación Artística.
QUE LA SEV REGULE LAS CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
En un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, la diputada Salcedo Baca, secretaria de la Comisión de Educación y Cultura, pidió que se exhorte a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para que intervenga y regule las cuotas voluntarias de inscripción en educación básica.
La representante popular recordó ante el Pleno que la educación es un derecho universal gratuito, que da igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas, y contribuye al progreso de la sociedad, pero muchos padres son obligados a pagar cuotas “voluntarias”, que se vuelven obligatorias, al condicionar la inscripción del alumno a su pago.
Esta situación es preocupante –subrayó–, porque se está violentando lo establecido en la Carta Magna y en la Ley General de Educación, al estar prohibida cualquier contraprestación que impida o condicione el servicio educativo.
SOLICITUDES, TURNADAS A COMISIONES LEGISLATIVAS
El Congreso local recibió de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), el Segundo Informe Trimestral del Gasto Público de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo del Estado, correspondiente al periodo de enero a junio del presente año.
Xalapa firmaría un Convenio Marco de Colaboración con el Comité Organizador de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, para establecer las bases generales con las que este Ayuntamiento colaborará en la implementación de estrategias y programas para celebrar el encuentro deportivo.
Entre otros asuntos, el Ayuntamiento de Zongolica solicitó a la LXIII Legislatura que 18 de sus localidades se reconozcan como subagencias municipales.