Firmarán Veracruz y Boca del Río convenio para Centroamericanos
+Autoriza el Congreso a 22 municipios acordar con la SIOP obras de modernización
Congreso
COMUNICADO - 2014-10-07
Para que los ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río firmen un convenio con el Comité Organizador de los Juegos Deportivos, Centroamericanos, Paracentroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 y realicen diversas acciones, la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura del Estado autorizó las solicitudes correspondientes, durante la Sexta Sesión Ordinaria del Segundo Receso.
El acuerdo de Boca del Río implica aplicar estrategias y programas como la promoción y difusión, tránsito y vialidad, limpia pública, protección a patrocinadores oficiales y de los derechos marcarios (propiedad del Comité Organizador), entre otros, para los Juegos Centroamericanos.
El Ayuntamiento de Veracruz otorgaría al Comité el uso gratuito y temporal de las instalaciones denominadas “Reino Mágico”, la Unidad Deportiva Salvador Campa, así como las edificaciones deportivas o administrativas que se construyeran, previo a la celebración del evento.
También se autorizó a los ayuntamientos de Calcahualco, enajenar como chatarra tres unidades vehiculares; a Oluta, dar en venta cinco lotes de terreno pertenecientes al fundo legal, y a Puente Nacional, contratar un crédito con el Banobras hasta por 8.9 millones de pesos.
El Congreso local también autorizó a 22 ayuntamientos celebrar convenio con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), para la modernización, conservación o reconstrucción de diversas vialidades.
Además, tres ayuntamientos podrán desincorporar terrenos del orden del dominio público para convertirse en dominio privado, y donarlos; Coatzintla, para una planta potabilizadora de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), y Comapa, para una subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que beneficiará a 113 poblaciones de la región.
Tuxpan, lo hará a favor del Gobierno del Estado, para la construcción de instalaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), y a favor del Gobierno Federal, para la construcción de un Hospital Naval por la Marina Armada de México.
En la sesión, que inició a las 12:35 y finalizó a las 14:41 horas, se determinó que el Congreso local no tiene facultades para autorizar una partida extraordinaria o asignación de recursos al Ayuntamiento de Actopan, para cubrir un mandato judicial, y se autorizó a Hueyapan, Rafael Lucio y Vega de Alatorre, adquirir vehículos destinados exclusivamente a los servicios municipales.
Los ayuntamientos de Juan Rodríguez Clara, Veracruz y Xalapa suscribirán acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social federal, para conjuntar acciones y recursos de operación del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias en el ejercicio 2014, y Medellín, para el programa 3 X 1 para Migrantes, con el Club “Jarochos Unidos”.
Los diputados autorizaron a Alvarado y Boca del Río firmar convenio con las empresas GP Plus, SA de CV, e Intrabienestar, SA de CV, para constituirse en retenedores y depositarios de las amortizaciones de los créditos otorgados a los empleados municipales.
El Ayuntamiento de Orizaba acordará con el Instituto Tecnológico local, acciones que beneficien a la comunidad estudiantil, y con la Sociedad Civil Instituto de Estudios Superiores del Valle de Orizaba, actividades relacionadas con el desarrollo estudiantil, docente, de investigación y de difusión de la cultura.
La Diputación Permanente autorizó a Alto Lucero y Catemaco contratar un crédito con el Banobras por 12.5 y 14.5 millones, respectivamente. También aprobó que Villa Aldama disponga de recursos federales y pague 199 mil pesos, producto de un laudo emitido el 17 de marzo de 2009.
El Ayuntamiento de Veracruz podrá signar convenio con el Centro Empresarial de Veracruz, para establecer las bases y desarrollar programas y proyectos en materia de capacitación, mientras que a Tonayán se autorizó realizar una obra que excede 20 por ciento de su partida presupuestal.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Anilú Ingram Vallines, citó al Séptimo Periodo de Sesiones Extraordinarias para el miércoles 15 de octubre, a las 11:00 horas, y a la Séptima Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, el miércoles 22, a las 12:00 horas.