Buscarán crear Comisión Especial legislativa para temas de infancia

+La idea surge de las mesas de trabajo sobre la Adecuación del Marco Legal en Veracruz de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, convocadas por el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores

Congreso

COMUNICADO - 2014-10-16

Impulsar la creación de una Comisión Especial para temas de infancia en el Congreso local, es uno de los propósitos del trabajo que diputados, académicos, investigadores, servidores públicos y organizaciones civiles realizan para erradicar la violencia infantil y sus efectos.

El diputado Jesús Alberto Velázquez Flores se sumó a este objetivo, como resultado de las mesas de trabajo sobre la Adecuación del Marco Legal en Veracruz de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, que se desarrollaron en el Palacio Legislativo.

Recordó que el 4 de septiembre presentó una Iniciativa que reforma y adiciona la Ley de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Penal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para imponer penas más severas a quienes incurran en el delito de maltrato infantil.

“La Iniciativa también busca reformar la ley, para que bajo ninguna circunstancia se den castigos que dañen la autoestima de los menores y se ponga de pretexto que son necesarios para la educación”, agregó.
Advirtió que faltan muchas adecuaciones a nuestras leyes y bajo esa idea se desarrollan las mesas de trabajo: “Estamos en toda disposición de entrarle al tema de la infancia y adecuar los marcos legales, para tener la mejor legislación y erradicar esos problemas”.

Al inaugurar los trabajos, la presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia de la LXIII Legislatura, diputada Mónica Robles Barajas, dijo que ella presentará una Iniciativa reformaría la Ley de Educación, para que en las escuelas del estado sea obligatorio que el personal docente ponga en marcha medidas y protocolos de prevención de la violencia.

Consideró a las escuelas un ámbito natural donde la violencia se puede detectar y prevenir, y eso complementaría muy bien la iniciativa que se analiza, dado el papel de los espacios educativos en la erradicación de violencia.

En su intervención, Rosa Poiré Castañeda, integrante de la organización Save The Children México, recomendó evitar la criminalización de la violencia y trabajar en la “justicia restaurativa”, que en términos legales–explicó– implica analizar el origen de la violencia.

Ponderó la necesidad de “asumir nuestra responsabilidad desde la familia, el Estado, la sociedad civil y otros ámbitos, para buscar otros mecanismos y actuar en una línea de restitución, escucha y apertura y ver qué necesidades –al no estar cubiertas– provocan que la gente infrinja la ley”.

El coordinador regional de incidencia de la Alianza por la Infancia y sus Familias en Veracruz, Efrén Jiménez Rojas, recordó que en la entidad existen leyes como la de Derechos Humanos, de las Mujeres y los Niños en Veracruz, de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y para Prevenir y Atender o Sancionar y Eliminar la Discriminación, pero hay vacíos y aún falta mucho por hacer, dijo.

En la prevención de violencia familiar urge dirigir las acciones, utilizar un lenguaje más claro y pertinente, garantizar mecanismos de aplicabilidad y exigibilidad, destinar más recursos económicos, y armonizar acciones y programas de las dependencias de Gobierno.

TEMAS RELACIONADOS:

|

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz