Despierta Interés Conferencia Sobre “La Historia de Minatitlán” del CP Renato V. Chagoya

+Cronista de la ciudad, por invitación del Ayuntamiento que preside el Maestro José Luis Sáenz Soto, a través de la Dirección de Cultura.

Zona Sur

Humberto Arias.- - 2014-11-18

Bastante interés despertó entre los asistentes la Conferencia “La Historia de Minatitlán” que disertó el CP Renato Vázquez Chagoya, cronista de la ciudad, por invitación del Ayuntamiento que preside el Maestro José Luis Sáenz Soto, a través de la Dirección de Cultura.

La primera referencia histórica que se tiene de Minatitlán fue incluida en la Relación Geográfica de 1580, elaborada por Suero de Cangas y Quiñones, consignada en el plano elaborado por un Marino llamado Stroza Gali, de esa fecha en la margen izquierda del Río Coatzacoalcos refiere la existencia de tres poblados Tlacotenco ahora Tacoteno, Tilzapoapan y Tarcojalpan.

Tiempo después en el plano elaborado por Diego Panis en 1774, se hace referencia de poblamiento en lo que hoy es Minatitlán, se consigna la existencia de una población con el nombre de “La Fábrica”, debido a la instalación de un aserradero que los españoles hicieron entre los años 1750 y 1780, para la construcción de embarcaciones, ya que la región era vasta, los arboles de maderas preciosas como el cedro y la caoba abundaban.

Posteriormente, en honor a Don Francisco Javier Mina, Ortiz de Ayala, denomina al Paso de la Fábrica primero como “Minapólis”; para que finalmente la Legislatura del Estado le llame Minatitlán.

El 18 de Octubre de 1863, fuerzas nacionales republicanas derrotan a los franceses en el arroyo de Totoapan, en esta batalla participaron habitantes de la región; sería hasta el 22 de Marzo de 1864, cuando los franceses se retiran de Minatitlán, al recibir un ultimátum de los vecinos y autoridades.

Para el año de 1900 se inician las exploraciones petroleras en Minatitlán y norte del Istmo de Tehuantepec, por la compañía Pearson and Son Limited, fue hasta 1902 cuando en las inmediaciones de San Cristóbal del municipio de Minatitlán, cuando brota el primer pozo petrolero del sur de Veracruz y norte del Istmo de Tehuantepec.

En 1905 el General Porfirio Díaz, Presidente de la República abre las válvulas en El Chapo en San Cristóbal, municipio de Minatitlán y se llena el primer tanque con el petróleo del Istmo de Tehuantepec.

Don Teodoro A. Dehesa, Gobernador del Estado de Veracruz, decreta que la Villa de Minatitlán sea elevada al rango de Ciudad, este decreto sería leído la mañana del 15 de Septiembre de 1910; para celebrar estas fiestas del Centenario de la Independencia, las autoridades del Cantón construyen el mercado Hidalgo y el Parque Independencia.

Durante el evento estuvieron presentes Cronistas de la región como Carlos Martínez Zuno de Nanchital; Rafael Alcántara Conde, de Coatzacoalcos; Ernesto Ramírez Vargas, de Villa Cuichapa; los Doctores Honoris Causa Fernando Vázquez Chagoya y Tomás Enríquez Núñez; así como alumnos de la Escuela Primaria “Mi Patria en Primero” y público en general.


TEMAS RELACIONADOS:

|