Ratifica Diario Presencia denuncia ante PGR por ciberterrorismo y amenazas

+ El director general de diario Presencia, Roberto Morales Ayala, solicitó el esclarecimiento de esta campaña de daño moral y desprestigio.

Zona Sur

HERNÁN VILLARREAL CRUZ / Diario Presencia - 2014-12-08

La empresa editorial Presencia Sureste, ratificó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), por el ciberterrorismo y las amenazas de las que son objeto su director y personal de trabajo, asignándosele el número de investigación AP/PGR/VER/CTZ/I/457/2014, con la que se le dará seguimiento al proceso para dar con los responsables.

El director general de diario Presencia, Roberto Morales Ayala, solicitó el esclarecimiento de esta campaña de daño moral y desprestigio, emprendida a través de las redes sociales, por mensajes de celular con la aplicación WhatsApp y por personas desconocidas que han intentado ingresar por la fuerza a las instalaciones.

Durante las últimas semanas, personas mal intencionadas que se escudan en el anonimato, emprendieron una campaña de desprestigio contra reporteros de esta casa editorial, así como contra su director, vinculándolos falsamente con la delincuencia organizada, lo que pone en riesgo la integridad física de todos los que laboran para dicha empresa.

El pasado 13 de noviembre, por la madrugada, cuando ya se había retirado el personal del diario, dos sujetos desconocidos intentaron ingresar por la fuerza a las instalaciones del periódico, los cuales fueron rechazados por un elemento de la Policía Estatal, quien tuvo que solicitar refuerzos e impedir se consumara la amenaza.

En ese sentido, Morales Ayala da seguimiento a esta serie de ataques con fines intimidatorios recurriendo a las instancias competentes para que se investigue, pero además se han tomado las medidas de seguridad necesarias.

El director de Presencia recordó que no es la primera denuncia que presenta por un intento de desprestigio. Ya en una ocasión hubo otra ante la agencia del Ministerio Público en la que, a través de videos fabricados, pretendieron manchar la imagen del periódico y de su director, y esa vez fue el entonces alcalde, Renato Tronco Gómez, quien en su afán de sacudirse las críticas fundamentadas que se le hacían por su mal gobierno, intentó desprestigiar, pero todo se le vino abajo al descubrirse su falsedad y obtener esta empresa los videos originales que habían manipulado.

La denuncia penal que se acaba de presentar es contra quienes resulten responsables, aunque sí se aportan ciertos elementos que podrían llevar al paradero de los responsables de esta nueva campaña de daño moral y amenazas.

Morales Ayala destacó que, a pesar de esas agresiones con la que buscan desestabilizar, "en Presencia hay un sentimiento de trabajo, hay ánimo, responsabilidad y ¿cómo respondemos? -preparándonos más-, tenemos capacitaciones constantes, nos preocupamos por su bienestar, si hay personas violan nuestra línea editorial y cometen faltas, pues han tenido que salir.

Pero nuestro equipo de trabajo reporteros, diseñadores, editores, prensistas, publicistas, te puedo decir que estamos trabajando a tambor batiente y todos echándole las ganas y yo como director poniendo todo de mi parte, haciéndolo de manera convencida de que estamos haciendo un trabajo de servicio social, un trabajo para el pueblo".

El también periodista, con muchos años de experiencia, reconoció que ante las amenazas que realizan mediante mensajes anónimos por celular o en redes sociales, se han tomado las medidas de seguridad con el personal y en las propias instalaciones del periódico, cuyos detalles son del ámbito confidencial.

Y el apoyo absoluto de sus lectores es la principal razón para continuar adelante, reconoció el director de Presencia: "Estamos fortalecidos, estamos trabajando, nuestro periódico sigue publicando, es un periódico modesto, pero es profesional. Tenemos algo que siempre hemos tenido: el apoyo de la sociedad y si existimos es gracias a nuestros lectores".

CIBERTERRORISMO GUBERNAMENTAL

En el marco de la Feria Internacional del Libro 2014, celebrada el pasado 2 de diciembre, reconocidos periodistas del país hablaron sobre el tema de las agresiones en México contra integrantes de este gremio.

Las cifras son alarmantes: En México, cada 26 horas hay una agresión grave (desaparición o asesinato) contra un periodista. Durante el 2013 hubo 330 agresiones y, en la última década, 82 integrantes de la prensa mexicana fueron asesinados. En más de la mitad de los casos fueron violentados por servidores públicos, organizaciones sociales, sindicales, políticas y por el crimen organizado.

Los periodistas Carmen Aristegui, Lydia Cacho, Darío Ramírez y Juan Villoro, coincidieron en reconocer el aumento de campañas de daño moral y desprestigio contra el gremio en redes sociales y ataques a instalaciones de medios de comunicación.

El director general de la organización Artículo 19 para México y Centroamérica, Darío Ramírez, denunció que en la actual administración federal se tiene un registro de nueve asesinatos de periodistas. Por año se registran 10 asesinatos en el país desde 2003 a la fecha.

Por su parte, el escritor y periodista Juan Villoro, evidenció las zonas de mayor riesgo que son maquilladas: "Es esa zona donde se mezcla lo criminal con lo aparentemente legal (...) informar se ha convertido en un fenómeno de alto riesgo (...)".

Por su parte, la periodista Carmen Aristegui señaló que las redes sociales se han convertido en el medio para agredir periodistas, así como financiar campañas con el propósito de aniquilarlos moralmente: "Hay un tipo de intervención en las redes a partir de una estrategia financiada y promovida desde algún lugar ya sea para atacar a un activista, a una periodista, y de la manera que pueda tener alguien interesado en dañar a la prensa, en aniquilarla si se puede, en disminuirla, en pegarle en la línea emocional, moral y social".

La periodista Lydia Cacho nombró ese ataque como ciberterrorismo gubernamental: "Lo que estos gobernadores, alcaldes y a veces presidentes, secretarios de Gobernación, jefe de la policía pretenden hacer con nosotras y con nosotros, es justamente apagar esa flama, lo hacen amedrentado, haciendo llamada telefónicas, mandando mensajes, publicando historias y biografías falsas".

TEMAS RELACIONADOS:

|