Pide Diputada regularizar cuerpos de bomberos y servicios de emergencia

La nueva Ley estatal de Protección Civil y su reglamento marcan requisitos para que reciban apoyo, afirmó la secretaria de la Mesa Directiva, Ana Cristina Ledezma López

Congreso

COMUNICADO - 2015-04-01

Urge regularizar los cuerpos de bomberos y ambulancias que prestan servicio en los diferentes municipios veracruzanos, para que su personal esté debidamente capacitado y pueda recibir apoyo económico o en especie de autoridades estatales, municipales y de particulares, expuso la diputada local Ana Cristina Ledezma López, secretaria de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Estado.

Dijo que la nueva Ley de Protección Civil de la entidad y su reglamento obligan a regularizar estas corporaciones y marcan requisitos para que reciban apoyo o donaciones.

En la entidad –continuó– existen más de 33 corporaciones de bomberos, dispersas en municipios de distintas regiones y sólo una se ha regularizado: “En algunos casos operan en condiciones muy precarias e incluso van a apagar incendios con cubetas. Para que reciban el beneficio oficial de equipamiento, combustible y otros, deben cumplir con la ley”.

De acuerdo con Ana Cristina Ledezma, los lineamientos se publicaron en la Gaceta Oficial del Estado en 2014, y debe existir mayor involucramiento de los ayuntamientos y autoridades estatales, para evitar que cualquier grupo altruista ande “volanteando”, pidiendo apoyo a los ciudadanos, cuando son las “ambulancias patito”.

Sobre todo en periodos vacacionales –refirió– es común encontrar unidades estacionadas en las carreteras, y a su “personal” pidiendo apoyo a los automovilistas, ya que supuestamente prestan servicio gratuito en caso de accidentes o contingencias.

“Al parecer es un negocio y un riesgo para la población, porque nadie los regula y para eso precisamente se elaboraron y aprobaron la Ley, y el Reglamento, que señalan que cualquier asociación de bomberos o voluntarios que busque apoyo del Gobierno debe darse de alta en el padrón, contar con personal debidamente capacitado, cumplir con obligaciones fiscales y expedir recibos a los donadores”, agregó.

La Diputada local consideró justo reconocer a las corporaciones que prestan un servicio honesto y real, y se preocupan por salvaguardar a la población, por lo que las autoridades estatales y municipales deben apoyar su trabajo, que no es sencillo, pues los voluntarios corren muchos riesgos.

“Son pocas las corporaciones capacitadas para dar un servicio tan importante a la población en caso de una emergencia, y ése es un pendiente de la Ley de Protección Civil que es necesario atender a la brevedad”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:

|

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz