Buscan legislar inclusión e igualdad para los menores con discapacidad
+ Asegurar su plena participación en educación, actividades recreativas, deportivas, lúdicas o culturales en instituciones públicas, privadas y sociales, el objetivo
Congreso
COMUNICADO - 2015-05-02
Que las y los niños y adolescentes con discapacidad gocen de todos sus derechos y participen en igualdad de condiciones de acciones y actividades para su desarrollo integral, propone una Iniciativa con Proyecto de Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, enviada por el Gobernador del Estado y turnada a comisiones por el pleno legislativo.
De acuerdo con la propuesta, mediante la cual se pretende armonizar la legislación local con el ordenamiento federal, publicado en la Gaceta Oficial el 4 de diciembre de 2014, las autoridades estatales y municipales estarán obligadas a implementar las medidas necesarias para dicha inclusión.
No se podrá negar o restringir la inclusión de niños con discapacidad en educación, actividades recreativas, deportivas, lúdicas o culturales en instituciones públicas, privadas y sociales.
En la propuesta se plantea el conjunto de derechos que debe privilegiarse para las y los menores y se incluye todo lo relacionado con los sistemas estatal y municipales para el Desarrollo Integral de la Familia en el ámbito de su competencia que abonen a una mejora para este sector.
También indica las obligaciones para quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños o adolescentes, en relación con los derechos alimentarios, de educación, cuidado y esparcimiento.
En la regulación de los Centros de Asistencia Social, se establecerían los requisitos para autorizarlos, registrarlos y certificarlos y que funcionen de acuerdo con la ley; contarían con personal capacitado y su número correspondería a la población que atiendan.
POR LEY, RESPETAR Y
PROTEGER LOS DERECHOS
En el mismo tema, en nombre de su grupo legislativo, el diputado Domingo Bahena Corbalá presentó la iniciativa con proyecto de Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado, para reconocerlos como sujetos de derechos y establecer los criterios rectores de las políticas para la protección de éstos.
Con esta ley, se pretende establecer las bases para que ascendientes, tutores y custodios cumplan con sus obligaciones y se garantice que las autoridades estatales y municipales coadyuven con el pleno goce, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
En esta ley, que consta de tres títulos, 111 artículos y cinco transitorios, se contempla que el Congreso local etiquete anualmente los recursos necesarios en el Presupuesto de Egresos de la entidad para generar los mecanismos y se dé seguimiento a las políticas públicas implementadas para garantizar esos derechos.
Ambas iniciativas fueron turnadas a las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes.