Si hay obras inconclusas del 2014 que lo denuncien al ORFIS
+Comentó el licenciado Enrique Benítez Ponce, Director de Promoción, Difusión y Contraloría Social del ORFIS
Zona Sur
Guillermo Gutiérrez Arias - 2015-05-14
Luego de expresar que el ORFIS lleva a cabo las jornadas de capacitación y supervisión de la integración de los Comités de Contraloría Social, el licenciado Enrique Benítez Ponce, Director de Promoción, Difusión y Contraloría Social del ORFIS, comentó que “si hay obras inconclusas municipales o estatales del 2014, que los den a conocer para proceder a investigarse”.
Entrevistado brevemente antes del inicio de las pláticas de capacitación con los integrantes de los Comités de Contraloría Social, en un auditorio semivacío y con la presencia de empleados municipales, el funcionario del ORFIS dijo que “históricamente para Veracruz los 212 municipios cuentan con el consejo de desarrollo municipal, esto muestra de que han tenido éxito las capacitaciones”.
Mencionó que, en el marco de respeto institucional a la autonomía que tienen los municipios, recorremos con las jornadas que se tienen de capacitación los 212 municipios, platicando con los Comités Sociales de Participación que son los beneficiarios de la obra pública.
Aclaró que “nosotros nos dedicamos exclusivamente a que se constituyan los comités y los órganos de participación ciudadana, el objetivo de éstas pláticas, es de que realmente se conformen los comités de contraloría social y cumplan con su función que es de vigilar y supervisar las obras”.
Mencionó que, lo importante es que nosotros como ciudadanos conozcamos nuestros derechos, saber que es lo que nos van hacer en la obra para poder supervisar.
En caso de no cumplir, se le pregunto al representante del ORFIS, comentó que los 212 municipios saben que tienen mecanismos, si la ciudadanía tienen algún malestar o considera que hay alguna anomalía en el proceso de la obra, tienen que acudir a obras públicas y en caso de no encontrar respuesta, acudir al órgano interno de control.
He hecho los 212 municipios saben que tiene que ser a través del órgano interno de control de recibir quejas, observaciones o incluso felicitaciones si están bien.
Las pláticas se llevan a cabo año con año, y arrancaron el lunes tres grupos, dos en el norte del estado y unos en el sur, dando éstas jornadas permanentes de capacitación.
El ORFIS es el brazo técnico, nosotros revisamos las cuentas públicas 2014, es un tema no a tratar. El ORFIS revisa la cuenta pública del 2014 en junio del 2015. Si hay obra 2014 que esta inconclusa sobre recursos estatales y municipales, que lo hagan saber ante el Órgano Interno.