TANTOYUCA: Alistan todo para hacer frente a lluvias en la zona

Capacitan comités, instalan albergues y verifican atlas de riesgo

Zona Norte

- 2011-06-01

Luego de reuniones con los alcaldes de diez municipios de la zona norte del Estado, la Secretaria de Protección Civil, toma previsiones para hacer frente a la próxima temporada de lluvias en la región, así lo informa el licenciado Ademir Cruz Ahumada coordinador regional de Protección Civil, quien visitó este martes el municipio. Cruz Ahumada, da a conocer que la finalidad de dichas reuniones, es para enseñar al personal de las diferentes direcciones de Protección Civil, como se debe de llevar a cabo lo que es el apoyo que se brinda en caso de contingencia, que puede ser desde una breve platica con habitantes en zonas de alto riesgo, hasta el traslado a los albergues.

"La plática que ofrecimos en Tantoyuca, se dio de manera tal, que se estableció como ir formando comités de Protección Civil y como ir viendo albergues que cada municipio debe de tener."

Añade que, los albergues se establecen dependiendo la cantidad de personas; por lo que, el gobierno municipal, debe de saber qué cantidad de afectados han tenido en anteriores contingencias y, en base a eso, deben determinar la cantidad de albergues, para que así, puedan tenerlos completamente adecuados para recibir a las personas; es por eso que, los albergues deben de estar en buenas condiciones, limpios y que sean lugares amplios, para que los que lleguen a resultar afectados, tengan un lugar cómodo e higiénico. En cuanto a los puntos más vulnerables en la zona norte del estado, se encuentran considerados municipios completos, como lo son Panuco, El Higo Tempoal y en Tantoyuca Chalma, Chiconamel y Ozuluama, las afectaciones se dan por crecidas de ríos y arroyos; así como también, los desgajamientos de cerros.

Por su parte, la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dan a conocer que, la temporada de lluvias de este 2011, dejara contingencias ambientales, en más de la tercera parte de la población del país. Esperan que a partir del 1 de junio al 30 de noviembre, transcurran un total de 19 huracanes, siendo 1º por el Océano Atlántico y nueve por el Pacifico.

Asimismo, el SMN añade que las precipitaciones pluviales, serán mayores a las de años anteriores; y que al menos son 37 millones de mexicanos, los que viven en zonas de alto riesgo; por lo que zonas como la costa de Veracruz, Tabasco y el Valle de México, están propensas a sufrir inundaciones; esto gracias a que, hay un 48 por ciento de probabilidades, de que un fenómeno o sistema tropical toque costas del Golfo de México y de que un sistema tropical mayor (huracán de categoría tres, cuatro o cinco) toque costas veracruzanas, es de un 62 por ciento.

TEMAS RELACIONADOS:

|