El Tumín se fortalece

+ El 27 de mayo se reunieron en Espinal integrantes del Mercado Alternativo Túmin, a fin de avanzar en la organización de la Economía Solidaria.

Zona Norte

- 2011-06-02

El 27 de mayo se reunieron en Espinal integrantes del Mercado Alternativo Túmin, a fin de avanzar en la organización de la Economía Solidaria.

Primero se expuso un video acerca del Banco Palmas, de Brasil, donde se aprecian sus grandes avances al mejorar el nivel de vida mediante una moneda comunitaria llamada “Palmas”, otorgando incluso créditos a cooperativas de la localidad, sin fines de lucro, y sin que el gobierno les moleste.

Se explicó que en México nuestro gobierno federal hace todo lo posible para que la sociedad se hunda y trata de aplastar toda iniciativa que surja desde abajo; no sólo no hace nada para mejorar las condiciones de los mexicanos, sino que estorba y no deja que otros hagan nada en beneficio de la vida comunitaria y en la construcción del tejido social.

“Es vergonzoso el papel de nuestro gobierno federal”, se dijo. Oscar Espino, abogado defensor del proyecto Túmin, informó que en la PGR se reconoce que el Túmin es un proyecto de trueque y desarrollo comunitario. Y durante nuestra declaración nos avisaron que el Banco de México buscará una cita con la comisión coordinadora del Túmin para dialogar y explicar los malos entendidos sobre lo que significa este instrumento de intercambio, sin embargo no se ha concretado dicha cita.

Por otro lado, Oscar explicó que no existe sanción alguna para lo que estamos haciendo en el Código Penal Federal, por ello no saben qué hacer con nosotros; pero todos sabemos, incluyendo las autoridades, que no estamos cometiendo ningún delito, sino ejerciendo nuestros de rechos constitucionales y naturales de todo ser humano. Tampoco buscamos el enriquecimiento particular a costa de los demás como hacen legalmente los gobernantes con sus estrepitosos sueldos, o como hacen los grandes empresarios suciamente al amparo de la “justicia” (por ejemplo el Fobaproa).

Por fortuna la mayoría de los compañeros no se dejó intimidar y han continuado usando normalmente el Túmin. De por sí Espinal es un pueblo que no se deja. En verdad, la denuncia del Banco de México nos ha fortalecido, y entre más nos atacan, más fuertes nos hacemos, sobre todo con la solidaridad que nos llega de la sociedad civil.

Por otra parte, se informó que en días pasados la vicerrectora de la Universidad Veracruzana, Caritina Téllez, argumentó en defensa del Túmin ante los medios de comunicación, afirmando que se trata de un proyecto de intercambio comercial, independiente y autónomo, de los estudiantes y docentes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI).

Además, aclara Espino, “el proyecto responde a los objetivos de esta institución, como es incidir en la organización comunitaria de las regiones indígenas”, respondiendo de igual modo a las demandas zapatistas que dieron origen a las universidades interculturales.

Después se analizaron algunas fallas internas, como la falta de dinamismo en el uso del Tumin, ya que algunos compañeros no los aceptan de manera continua, siendo que para eso se emitió el Túmin de un peso.

Se analizó que es preferible usarlo en pocas cantidades de manera continua, a que se reciba mucho de vez en cuando, pues la gente se siente mal cuando se le rechaza, pierde confianza y después ya no quiere volver con ese compañer@.

Por ello, se acordó modificar el reglamento, para que quede claro que será un derecho del socio que se le reciba por lo menos un Túmin por cada 10 pesos de compra, sin necesidad de preguntar; y es también una obligación como compañeros recibirlo de buena gana.

Es necesario recordar que el Túmin es válido al portador, ya que a veces el socio no puede hacer directamente la compra, sino mediante algún familiar. Ciertamente existen compañeros que reciben 20%, 50% o hasta 100% de Túmin, pero es necesario tener paciencia cuando nos aceptan poco, pues no es fácil impulsar una cultura cooperativa y comunitaria cuando estamos acostumbrados a competir y vivir de manera individualista sólo para nuestro provecho.

Tampoco falta quien sube el precio a sus productos al recibir Túmin, anulando el provecho de usarlo. Se explicó que esto también es normal pues apenas estamos aprendiendo a construir una nueva sociedad, debiendo ser pacientes y tolerantes. Y es necesario ver que no todos los socios pueden ir a las asambleas pues trabajan, así que no reciben la misma capacitación y las cosas tienen que ir más lento. Para resolver esto, se decidió hacer reuniones por sector, en las casas de los compañeros de manera rotativa, a fin de avanzar en la capacitación cooperativa.

Finalmente, se informó sobre la Tienda del Túmin. En 2 meses de funcionamiento a medio tiempo, han ingresado 4,311 pesos, de los cuales 1,228 han sido en Túmin, es decir, un 28.48%. Y se comenzó a pagar a los socios la venta de sus productos por $1,230 más 899T.

TEMAS RELACIONADOS:

|