CHIHUAHUA: Asesinan a otro policía, es el tercero en menos de una semana
Los elementos municipales son el blanco directo y el eslabón más visible de las bandas criminales que interactúan en la capital de Chihuahua, manifestó Marco Quezada.
Policiaca
- 2011-06-06
La mañana del domingo el policía municipal Saúl Venegas Muñoz fue asesinado en la avenida Ortiz Mena luego de ser sorprendido por desconocidos armados cuando vigilaba una plaza comercial.
Se trata del tercer agente de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de la capital que muere en menos de seis días a manos de criminales.
Al respecto, las autoridades han condenado los hechos violentos que atentan contra los elementos de la corporación, y subrayan que "confían en las autoridades competentes para que esclarezcan estos cobardes hechos".
Saúl Venegas Muñoz presentó fecha de ingreso a la Policía Municipal el 8 de enero de 2008, cumpliendo tres años con cuatro meses, tiempo donde se le consideró con disponibilidad de servicio y respeto entre sus compañeros. A Venegas Muñoz le sobreviven su esposa y dos hijos, de 4 y 2 años.
La muerte de Venegas Muñoz se convierte en la tercera dentro de esta corporación en seis días, luego del homicidio esta semana de Alonso Hernández Valenzuela y Gerardo "Tota" Hernández Ibarra, ambos altos mandos de la corporación.
El alcalde de Chihuahua, Marco Adán Quezada Martínez, reconoció el valor de los agentes de la Policía Municipal, luego de los asesinatos de sus compañeros y exigió la presencia de más elementos de la Policía Federal porque dijo: “el municipio se encuentra en una situación de emergencia”.
Los elementos municipales son el blanco directo y el eslabón más visible de las bandas criminales que interactúan en la capital de Chihuahua, manifestó Marco Quezada.
Por su parte el Fiscal General Carlos Manuel Salas reconoció que en el estado operan diferentes Carteles y se ha visto mayor presencia de los mismos, incluso diferentes facciones de Carteles. Por ello el Gobierno de Chihuahua pide a la Federación mayor presencia de policías federales y militares en la entidad, especialmente para la capital, ya que la presencia federal se enfatizó en la frontera y el nivel de violencia se incrementó en otras regiones.