El pescador y residente del poblado en mención, dijo que la mayoría de las familias que ahí residen se dedican a la pesca
Zona Norte
- 2011-06-10
“Estamos muy preocupados porque no tenemos trabajo, así que no tenemos dinero, no hay apoyos y los chamacos van a salir de la escuela, pero necesitamos dinero para la inscripción para el otro curso, y ni hablar de útiles y uniformes“, expresó Leonel Malerva Cruz.
El pescador y residente del poblado en mención, dijo que la mayoría de las familias que ahí residen se dedican a la pesca, por lo que los afectados podrían contarse por decenas.
“Es nuestra fuente de trabajo, pero nos afecta bastante la veda porque se da precisamente cuando se da el fin de cursos y entonces hay que comenzar a comprar mochilas, zapatos y todo lo que necesitan los niños y sin trabajo, pues cómo“, cuestionó.
Malerva Cruz manifestó que la veda inició el pasado 5 de mayo y tiene una duración de 45 días, por lo que durante ese periodo no cuentan con un ingreso fijo, lo que repercute en sus familias que requieren del dinero para diversos gastos.
“Nosotros no recibimos apoyos del gobierno federal y como quiera que sea, sabemos que los subsidios llegan siempre que ya pasó lo peor, es decir cuando la veda ya se terminó y está uno lleno de deudas“, exclamó.
El pescador añadió que en Majahua son 343 los socios afectados de la Cooperativa Pesquera, por lo que hicieron un llamado al gobierno para que los apoye con los subsidios para la temporada de veda.