POZA RICA: Niños trabajadores expuestos a multiples abusos, accidentes y a vivir en condiciones infrahumanas

Se incremento hasta un 40% el índice de niños trabajadores, en su mayoría son de la sierra del Totonacapan y de Papantla.

Zona Norte

- 2011-06-14

En lo que va del año se ha incrementado hasta un 40% los índices de niños trabajadores, en edades fluctuantes de entre los 4 a 15 años de edad así lo dio a conocer Carlos Sánchez Rodríguez psicólogo y especialista en niños.

En las aceras y bulevares del municipio se han detectado varios niños que se dedican a limpiar parabrisas, vender dulces y hasta juguetes exponiéndose a múltiples accidentes automovilísticos, calor, robo, maltrato físico y verbal.

Psicólogos especialistas en este tema destacaron que la problemática no parece acabar, pues sigue creciendo el índice de niños que son explotados por sus padres y familiares atraves del trabajo para aportar dinero a sus familias.

El psicólogo y especialista en el comportamiento de niños Carlos Sánchez rodríguez destaco que es una realidad triste en muchas partes del país los niños laboran en condiciones infrahumanas, “en el caso especifico de poza rica, los pequeños laboran en malas condiciones en las calles, algunos trabajan vendiendo chicles, otros más son traga fuegos a corta edad, limpia parabrisas o se dedican a pedir limosna ante la pobreza extrema en la que viven o en su caso son empacadores en las tiendas comerciales, los llamados cerillos y otros más se emplean como cargadores de bolsos y mandandos en los mercados”.

Aunque dijo no tener un registro especifico de cuántos niños existan laborando en estas condiciones, añadió que en su mayoría son originarios de la sierra del Totonacapan o de Papantla que vienen en busca de obtener mayores ingresos económicos.

Comentó que “los niños trabajadores no se interesan por estudiar, porque les interesa ganar dinero y en la adultes se pueden convertir en delincuentes y son vulnerables a ser parte del crimen organizado lo que es ya preocupante, por lo que se requiere que el gobierno federal implemente mayores y mejores estrategias para abatir el trabajo infantil”.

Finalmente dijo que es necesario que actualmente el DIF municipal en coordinación con el gobierno tome mayor importancia en este tema y facilite la educación de una manera que sea a bajo costo para que continúen sus estudios, además que es necesario la creación de mayores instancias de ayuda que concienticen a las familias en no mandar a sus hijos a trabajar porque están violando los derechos de los niños “realizan trabajos duros que los privan de educación, salud, recreación entre otros.

TEMAS RELACIONADOS:

|