¿Walmart en Tantoyuca?

+ Corren los rumores que si es Chedrahui, que si es Walmart

Zona Norte

- 2011-03-17

Tantoyuca no es tierra de contrastes, todo es como antes, se vive como siempre, desde que el hombre llegó y se asentó en esta tierra, que queda a la mitad del camino entre México y Pueblo Viejo, “en una quebrada de garganta”, las condiciones son iguales.

No tiene agua, y desde la época prehispánica se almacena en jagüeyes; no tiene empresas y ha sido de repunte del comercio entre Tuxpan y Pánuco; se ha dedicado a la cría y engorda de ganado, desde que el mestizaje emprendió su propia empresa; y ha rehuido siempre convertirse por completo en un centro religioso.

Desde que comenzaron algunas grandes construcciones en la ciudad, en las orillas y en calles céntricas, corren los rumores que si es Chedrahui, que si es Walmart. Y la última empresa refunda esos dimes y diretes desde que se la ha pasado anunciando la apertura de sus 365 tiendas, al parecer, una por cada día del año.

Es de considerarse el que en toda la región hace falta, no solo por tener un centro comercial, sino todos los empleos directos e indirectos que podría dejar.

Es una tienda que tendría mucha clientela, especialmente porque da buenos créditos y últimamente, en la zona, quienes tienen esta oferta para sus clientes, llevan mucha ventaja entre la población, especialmente en la clase media baja y la pobre alta, necesitada de una parcialización de sus pagos; además, un potencial muy grande de profesionistas en educación y que tienen capacidad de adquisición mayor, que podrían llenar los pasillos de aquella tienda.

Obviamente que la empresa, cualquiera que se haga, haría crecer la ciudad para otro punto de su geografía, porque en el centro ya no cabe ni un tendejón.

Es que en esta ciudad “el lugar de la cera” en donde como antaño, se sigue fabricando azúcar y caña; pulque y agua de caña; artesanías de zapupe, y se consume sal de Tampico y Campeche; le hace falta crecer, pero ya no quedaría su extensión entre lomeríos, si no orientada hacia los valles.

Aunque ya no tiene tren y del mismo no quedan nisiquiera recuerdos, tiene caminos y rutas comerciales, y productos como carnes, quesos, carne seca, fríjol, tabaco y maderas preciosas; además emprendió una producción de hortalizas en ambientes controlados por goteo y se prepara para capacitar ingenieros petroleros, pensando en la expansión de la actividad petrolera derivada de la exploración del paleocanal en Chicontepec.

La ganadería ha tenido un repunte en la exportación de cría en animales para la producción de cárnicos, el tiempo ha pasado y su vocación sigue, haciendo del empresario huasteco un proveedor potencial con experiencia ancestral y orientación comercial.

Además, la llegada al punto en el que convergen los caminos entre Huejutla, Pánuco y Tuxpan, los municipios de la zona norte, acudirían a sus centrales de abasto y si la empresa que llegue está pensando en poner cines, ya sabemos que muchas personas que no vamos a salir de allí.

Además sobran terrenos en venta para la ubicación de un inmueble en una zona en donde hay mucho que ofrecer a quienes, como viene la tendencia desde hace años, buscan tierra para sembrar y poder ser líder en el mercado del abasto de alimentos, metiendo sus productos en sus anaqueles.

También el tres de noviembre del 2010 cuando el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán inauguró las Plazas Patio de Tuxpan y Xalapa, se dijo que se iban a hacer 17 centros comerciales, con una inversión de tres mil 500 millones de pesos, de la empresa México Retail Propierties uno de ellos en Tantoyuca.

Pero no ha podido corroborarse en forma fehaciente, así que pudo ser ¿error de reporteros? Al menos en el Centro Comercial Walmart y Sams de Tuxpan, se consideró que para Tantoyuca es uno de los centros de acopio.

TEMAS RELACIONADOS:

|