Costa Esmeralda: Pasarela de pobreza

la pasarela de pobreza aumenta no sólo en la región, sino a lo largo y ancho del País.

Zona Norte

- 2011-06-28

Ayer domingo, aprovechado por infinidad de familias, para escaparse de la cotidiana rutina laboral y familiar, Costa Esmeralda fue su destino, donde lamentablemente se convirtieron en espectadores también de la pasarela de pobreza que aumenta no sólo en la región, sino a lo largo y ancho del País.

Y la pasarela se dio de ésta manera, para unos primeros, para otros después, pero a todas las mesas y negocios se les cumplió la visita y desfile: Un par de niñas pidiendo dinero para un refresco, porque hacía mucho calor y tenían mucha sed, incluso hasta para un par de chanclas, porque la arena les quema sus tiernos pies.

Otro par de adolescentes, cubeta y limpiador en mano, incluida franela, ofrecen limpiar los parabrisas o lavar vehículos, estacionados, mientras usted disfruta de su bien ganado descanso y acaso con una cerveza de por medio, amén de un cocktel de camarón, un pescado al mojo de ajo y hasta un coco con ginebra.

Sigue luego, el vendedor de camisas tradicionales de Papantla, la señora que vende figuritas a base de vainilla; el mismo bailador del Totonacapan; la otra señora que vende ostiones en su cocha, no se sí en la de la persona que decide comprarlos o de quien más.

Enfrente, cuando admiras el paisaje, las olas del mar, las lanchas, las personas, se atraviesa un joven que renta su caballo, para paseos; otro que vende magos con chile y limón; el que vende cocos; el que vende papalotes; el que renta las cuatrimotos o el que ofrece paseos en la tradicional "banana".

En suma, es todo un desfile lleno de colorido, como de personas de todas las edades, de todos los pesos y estaturas, que buscan ganarse unos pesos, para llevar el pan a la mesa de su familia y es entonces donde obligadamente se pregunta uno: ¿Dónde están los empleos prometidos? ¿Dónde los mejores sueldos para los trabajadores, los forjadores de este País?

TEMAS RELACIONADOS:

|