EL HIGO: Casi mil 800 personas son atendidas en refugios temporales en El Higo

Reciben protección, comida caliente, servicios sanitarios, charlas de higiene y cuidado personal.

Zona Norte

- 2011-07-05

Como consecuencia de las afectaciones sufridas por el paso de la tormenta tropical Arlene y sus remanentes, casi mil ochocientas personas se encuentran refugiadas en dieciséis albergues ubicados en la cabecera municipal de El Higo y en algunas de sus comunidades.

En estos refugios temporales, las personas reciben los servicios básicos, comida caliente, un lugar para descansar y servicios sanitarios provistos gracias a la coordinación del ayuntamiento, Protección Civil del estado y otros organismos que coadyuvan en la atención a personas en situación de emergencia.

José de Jesús Lara, de la Colonia La Gloria, comenta que la situación que se vive en su comunidad es muy difícil, debido a las grandes cantidades de agua que los afluentes del río Tempoal han dejado en las viviendas, por lo que él y su familia han tenido que trasladarse al albergue. Considera que los servicios que se brindan en el refugio temporal en que se encuentra son muy buenos, aunque hay ocasiones en que por la cantidad de personas los alimentos o el agua potable resultan insuficientes.

Originario de la cabecera municipal, Javier Juárez Del Ángel señala que afortunadamente la población ya sabe qué hacer en caso de venir una creciente del río, pues son situaciones que se presentan regularmente cada año; después de poner a salvo sus pertenencias y documentos personales, se trasladan a los refugios temporales que dispone el municipio y Protección Civil del estado, donde se reciben, a pesar de lo limitado de los recursos, servicios básicos de calidad.

La señora Leonor Hernández Ruiz puntualiza que, acudir a refugiarse a los albergues es una decisión que se toma por precaución, pues así se evita el riesgo de que algún niño o persona de la tercera edad resulte ahogado y se previene enfermedades de la piel o la mordedura de algún animal traído por la corriente.

Además de los servicios básicos que los albergues proporcionan a la población, también se imparte a los refugiados charlas de higiene y cuidado personal, con la finalidad de evitar riesgos epidemiológicos. Se proporciona a los niños juegos y talleres de lectura que les ayudan a hace menos dura la experiencia de la contingencia.

Existen además anexos en los que se brinda servicios médicos a población abierta, como lo informa Gabriela García Montoya, directora de la Unidad de Medicina Familia número 9, en el Higo, que en la secundaria nocturna de la comunidad atiende a un estimado de 120 personas al día en consulta externa, servicios administrativos y urgencias. Las situaciones más recurrentes son: micosis, infecciones de la piel, enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

García Montoya precisa que estos servicios se prestan en coordinación del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud de Veracruz. Gracias a las campañas preventivas realizadas por Protección Civil del estado, no se tiene riesgo cercano de contingencia epidemiológica; sin embargo, en cuanto se ve alguna sintomatología que pudiera evidenciar algún riesgo, se le da seguimiento.

TEMAS RELACIONADOS:

|