El titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP) Ernesto Cordero, asegura que México no está “emproblemado”
¿No estamos emproblemados?
Zona Norte
- 2011-07-11
Ahora resulta que el titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP) Ernesto Cordero, asegura que México no está “emproblemado”, es decir, que no tiene problemas y mucho menos de pobreza.
Se recuerda como una foto del ex titular de la misma dependencia Agustín Cartens, dio la vuelta al mundo dando cuenta del rollizo personaje disfrutando de un suculento platillo al tiempo que la corbata se le hacía nudo en la garganta…y mientras, miles de mexicanos no tienen un techo digno bajo donde dormir ni unos gramos de masa para hacerse tortillas.
En una declaración que hace este domingo Ernesto Cordero, el que ya anda en campaña para ser candidateado por el PAN para la Presidencia de la República, dice que la economía mexicana se encuentra en una situación de fortaleza y se aventura a asegurar un crecimiento de entre el 4 y 5 por ciento al cierre del año.
A su vez Enrique Minor Campa, director de Planeación y Normatividad de la Política de Evaluación del Coneval, señala que “la nueva metodología” para la medición de la pobreza, que debe realizarse cada dos años para los estados y cada cinco años para los municipios, el Coneval se apoya en la información del Censo de Población y Vivienda, así como en la Encuesta Nacional de Ingresos y de Gastos en los Hogares del INEGI.
Pues bien, a propósito del Día Mundial de la Población que se celebra este lunes 11 de julio, el propio INEGI informa respecto a la pobreza:
En México, los datos censales de 2010 muestran que 6.9% de la población de 15 y más años no sabe leer ni escribir, esta proporción es de 5.6 entre los hombres y de 8.1 entre las mujeres y Veracruz muestra números más preocupantes pues 11.5% de la población de 15 y más años es analfabeta, entre los hombres de 9.4% y 13.4% entre las mujeres.
El Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado (Federación, Estados y Municipios) impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica y son obligatorias. Sin embargo, aún persisten rezagos que deben atenderse. Con base en los datos del censo 2010 se sabe que 51.1% de la población de 15 y más años en Veracruz, no concluyeron o nunca aprobaron algún tipo de primaria o la secundaria. De esta población uno de cada cinco (21.6%) NO APROBÓ NI EL PRIMER GRADO DE PRIMARIA.
Como consecuencia, el promedio de escolaridad de la población de 15 y más años es de apenas 7.7 grados, es decir, escasamente cuenta con un grado de secundaria.
Si Veracruz está así y otras entidades también con mucha pobreza como Chiapas y Guerrero, Chihuahua, Oaxaca, Tlaxcala, con numerosa población indígena que apenas sí sobrevive.
Pero para Ernesto Cordero y uno que otro funcionario del gabinete calderonista las cosas están de optimismo y siguen adoptando medidas que inciden en la pobreza como el constante encarecimiento de las gasolinas que provoca alza en la canasta básica y encarece también todo tipo de insumos.
Los ministros de Calderón viven en la opulencia y pretenden vendernos falsos espejismos. Ernesto Cordero, nunca ha venido a Filomento Mata, Veracruz, y mucho menos conoce los deshidratados y anémicos niños de la Alta Huasteca Veracruzana ¡qué va!.