Ha vuelto la normalidad a Xalapa

Arturo Reyes Isidoro

Prosa Aprisa

2011-10-26

Antes que nada toco madera, pero celebro que por lo menos desde la semana pasada Xalapa volvió a su normalidad en cuanto a seguridad y me sorprende el movimiento humano lo mismo en las calles que en los comercios del centro y ya no se diga en los grandes súpers. En especial me ha llamado la atención que la capital del estado recobró también en buena medida su vida nocturna, lo que destaco porque el mes pasado escribí cómo en vísperas del 15 de septiembre una noche que me desvelé en la calle, al retornar a mi hogar una madrugada me sorprendió encontrar la ciudad totalmente desierta que hasta llegué a comparar el escenario con el de un toque de queda porque no había un alma, un taxi, algo en movimiento debido al temor que se había apoderado de la población. He vuelto a las andadas nocturnas y he encontrado llenos y muy animados los sitios que frecuento, he notado mucha gente en las calles (las noches han sido ya un poco frías pero sin lluvia) y el servicio de taxis ha vuelto a la normalidad.
Contrasta la experiencia que he tenido con el pronóstico de la firma estadounidense de inteligencia y geopolítica, Stratfor, que advirtió, según leí ayer en los portales informativos de eleconomista.com.mx y plumas libres.com.mx de un recrudecimiento a futuro de la guerra entre cárteles en las ciudades de Monterrey y Veracruz, pese a operativos como Veracruz Seguro.
Si bien no se puede decir lo mismo del puerto jarocho, la capital ha estado tranquila y es de desearse que así continúe y para ello será menester que el secretario de Seguridad Pública Arturo Bermúdez Zurita no descuide ni un momento el operativo de seguridad implementado para la ciudad y que dentro de la coordinación con las fuerzas federales se refuerce la vigilancia en especial por las noches. He platicado con dueños de negocios (restaurantes, cafeterías, loncherías, salones de baile) y con gran contento me han dicho que la gente ha vuelto a consumirles y que si bien sus ventas no son de lo mejor si han repuntado de nuevo lo que ha contribuido a que no se despida personal.
Lo que en cambio no entiendo es qué pasa con algunas áreas bajo responsabilidad del Ayuntamiento pues el descuido, el abandono o la irresponsabilidad de las autoridades se reflejan en los montones de basura que se advierten en las calles o en el abandono y descuido en que están grandes y largos camellones, banquetas, áreas jardinadas, donde lo que fue césped se convirtió en monte, ya muy alto, y lo que eran pequeñas plantas hoy son matas que invaden hasta pasos peatonales.
Quién sabe si la alcaldesa Elizabeth Morales García no está enterada pero sería bueno que nada más para salirse de la rutina hiciera un recorrido por la ciudad para que advirtiera la incuria que prevalece, lo que está muy lejos de reflejar la Xalapa bella que tanto pregonó en campaña. Quién sabe si el abandono se debe a que se despidió personal que cuidaba parques y jardines o quién sabe si se debe a irresponsabilidad de la persona encargada de esa área. Quién sabe si la presidenta habrá calculado ya bien pero el ciudadano se siente desatendido de esa manera y siente que su responsabilidad al pagar puntualmente sus impuestos no está compensada como se debiera. Su descontento pudiera verse reflejado el próximo año en las urnas. Aguas. Pero hoy, como capital, Xalapa deja mucho que desear por cuanto a sus servicios públicos.
En el Frente Juvenil del PRI hubo relevo pero, decepcionante, se repitió el clásico dedazo que ni siquiera se maquilló haciendo como que se hacía democracia. Lo único que se ha logrado es que prevalezca la división interna y que algunos jóvenes estén considerando seriamente emigrar hacia las filas blanquiazules, preocupante para el priismo veracruzano por el compromiso que ha hecho de dar el próximo año un millón 800 mil votos (esa es la cifra que se maneja internamente) a la causa de Enrique Peña Nieto. No se entiende cómo ante el nivel de descalificación que alcanzó la contienda para el relevo no se optó en todo caso por un tercero, cuarto o quinto en discordia que unificara. Hubiera sido lo más sano. Habrá que esperar las consecuencias.
El escritor Marco Tulio Aguilera Garramuño, colombiano pero radicado en Xalapa hace muchos años, académico de la Universidad Veracruzana, estuvo en días pasados en tierras españolas donde ratificó el ascendente camino que lleva su carrera, el aprecio que se tiene por sus libros en varios países y la atención que la prensa especializada presta a sus libros y a su personalidad. En Madrid el director de Trama Editorial, coeditor de la más reciente obra del autor, Historia de todas las cosas, recibió al autor junto con el editor mexicano Ricardo Moreno Botello y el director de la Librería de la Benemérita Universidad de Puebla Armando Mena. Las tres autoridades programaron un encuentro de Aguilera Garramuño con escritores y medios culturales de la capital española.
A continuación viajó a Barcelona donde en el Ámbito Cultural de la Puerta del Sol fue presentada la novela por el escritor uruguayo Héctor D’Alessandro, quien auguró que la obra sería considerada muy pronto como un verdadero clásico en la lengua castellana, entre otras cosas por su lenguaje innovador, una gran libertad inventiva y el mensaje esperanzador sobre el destino de la humanidad. Otro presentador, el periodista colombiano Ales Gutiérrez destacó la riqueza del lenguaje del autor. El tercer presentador, Ricardo Moreno Botello, vaticinó grandes cosas para Marco Tulio, de quien ha publicado varios libros en su editorial, Educación y Cultura.
Una segunda actividad que llevó a cabo Aguilera Garramuño en Barcelona fue una conferencia en la Biblioteca Bóbila de L’Hospitalet de Llobergat. Allí habló sobre su novela Mujeres amadas publicada por la Editorial de la Universidad Veracruzana. De regreso a Madrid, Marco Tulio tuvo un nuevo encuentro con editores, escritores, críticos y lectores, en una comida que le fue ofrecida por el editor español Manuel Ortuño, su nuevo representante en Europa. Medios de prensa de Barcelona y Madrid, así como gran cantidad de revistas virtuales y redes sociales destacaron la presencia del escritor y con ello dieron de qué hablar, y bien, de Veracruz y concretamente de Xalapa.