Desde El Café
Bernardo Gutiérrez Parra Cuitláhuac y los alacranes
Jueves, 09 de Agosto de 2018
Una foto publicada en un portal de noticias donde aparece el gobernador electo Cuitláhuac García con empresarios radiofónicos, puso de plácemes a los mercenarios del periodismo, entre otras cosas porque la cabeza decía: “Promete Cuitláhuac que habrá convenios con medios de comunicación”.
Nada más alejado de la realidad. Cuitláhuac nunca habló de convenios sino de “compra de servicios” y esas compras no serán con todos los medios. Por ley, todo gobierno está obligado a difundir sus tareas y para eso necesita de los medios de comunicación. Lo que no dice la ley es que el propio gobierno deba mantener con millonarias prebendas a los vividores de la comunicación. Y eso fue lo que hicieron Fidel Herrera y Javier Duarte que soltaron cientos de millones de pesos a los dueños de medios que lo único que hicieron fue llenarlos de incienso. Esos medios, principalmente los impresos, jamás se preocuparon por la calidad informativa de sus productos y se dedicaron a colmar sus páginas con cuanto boletín les enviaban de Comunicación Social. ¿Notas contra Fidel o Javier? No hombre, ni de broma. Algunos llegaron al extremo de editar o de plano mutilar, columnas de periodistas que no eran afines a ese par. Y a quienes insistían, simplemente dejaban de publicarlos. Como era de esperarse, esos diarios y semanarios perdieron a sus escasos lectores, cosa que importó poco a sus dueños. Pero cuando el gobierno de Miguel Ángel Yunes les levantó la canasta, varios tuvieron que cerrar y otros sobreviven con muchas carencias. Es bueno aclarar que entre los medios impresos que se vieron obligados a bajar la cortina, había diarios de prestigio (como Oye Veracruz, por poner un ejemplo) a los que el gobierno de Javier Duarte quedó a deber y el gobierno de Yunes Linares se ha negado a pagarles con el peregrino argumento de que son “duartistas”. A nivel nacional, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, dijo que recortará en un 50 por ciento el presupuesto para los medios de comunicación, lo que impactará a todos los medios del país. En el caso concreto de Veracruz y hasta donde tengo información, el gobierno de Cuitláhuac García contratará los servicios de los medios impresos que tengan más lectores y más presencia en los municipios (que cuando mucho han de ser cinco en el estado) y lo mismo sucederá con los portales de noticias. También se manejará de igual forma con las radiodifusoras, con las televisoras y párale de contar, lector. Pero ya no habrá convenios (puede que haya uno que otro, pero serán contados). Por lo que le entendí a Cuitláhuac, si su gobierno necesita de un espacio en prensa, internet, radio o televisión contratará el servicio, pagará su precio y listo. A partir del 1 de diciembre nada de que te vendo un convenio de 250 mil pesos mensuales con mi periódico que tira 500 ejemplares (pero le devuelven 400) y aparte dame dos, tres o cinco millones de pesos en obra porque tengo una constructora. Nada de que dale una chamba de aviador a mi hijo para que se ayude, aunque sea de 40 mil pesos quincenales. Y nada de que te encargo que metas en la nómina a mi esposa, mis tíos y a mi querida. Bien porque se acabará el multimillonario despilfarro que servía para mantener zánganos. Y mejor porque sobrevivirán los medios de comunicación que ofrezcan mejor información. Y hay más. En caso de lograrse, esta medida auspiciará la competencia entre los mismos medios que será en beneficio de lectores y audiencia. Eso sí, si Cuitláhuac lleva a cabo su plan se va a echar encima a decenas de alacranes que no son otros que aquellos que aplaudieron desde sus páginas, estaciones de radio y televisión a los que saquearon a Veracruz, aunque ahora los infamen. Ojalá el gobernador electo aguante vara y no se vaya a echar para atrás, porque la medida será para bien de todos. ![]()
⇒ Panal, PT, PES y MC pierden su registro; bendito sea Dios
Miércoles, 04 de Julio de 2018 - 2:51 p.m. ![]() ![]() ![]() ![]()
⇒ “Por amor al arte”, grupos folclóricos de NL preservan danza tradicional
⇒ Termina el festival orígenes en Coatzacoalcos ⇒ El origen de las posadas en México ⇒ Halloween y su oscuro origen ⇒ La Mulata de Córdoba, un símbolo de la mujer afrodescendiente ⇒ De norte a sur, una ruta de sabores en Veracruz ⇒ Origen del Día de reyes y de la rosca ⇒ Historias de camposantero: la tumba maldita ⇒ Día de muertos, su historia (Primera Parte) ⇒ Escápate a la ruta mágica: Coatepec-Xico |
|||
|