Ingenieros de Laguna Verde, aseguran que la planta nuclear tiene capacidad para más reactores

Es segura y es evidencia que está funcionando

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-09-01

Se invita a estudiantes, profesionales y público en general a asistir al “Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana 2025”, que se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre en Xalapa. Se informó que con dicho evento buscan trabajar la aceptación social del uso de esta energía y erradicar mitos con hechos y bases científicas. “Uno de los objetivos de la Sociedad Nuclear es qu


sociedad hacia la energía nuclear. Hay muchas ideas equivocadas, hay muchas historias alrededor de eso y nosotros podemos evitarlas”, comentó la ingeniera Alma Georgina Martínez. Por su parte, el vocal de prensa Bryan Oliva apuntó que a pesar del avance de las tecnologías la energía nuclear tiene particularmente un desarrollo de más de 70 años, lo que la hace una técnica muy segura y potente, así como indispensable para un consumo creciente de energía.


“En donde hay energía estable, confiable y segura puede haber escuelas, hospitales; puede haber desarrollo, puede haber industria. Es parte del mensaje que queremos transmitir en este congreso”, comentó. A su vez, el ingeniero Gabriel Cañeros señaló que la energía nuclear tiene diversas ventajas frente a la energía fósil, como una menor contaminación de gases de efecto invernadero, produciendo incluso mayor energía. Apuntó que en Veracruz podrían instalarse nuevos reactores en Laguna Verde pues existe capacidad además de contar con los estudios necesarios.


Refirió que trabajó durante muchos años en la planta por lo que buscan que los mexicanos no teman a la energía nuclear y la vean como una opción viable: “Somos la evidencia de que está funcionando, que sí somos comprometidos con la seguridad de toda la población”. Las inscripciones para este evento estarán disponibles a través de la página www.congreso-sociedadnuclear.com y se llevará a cabo en el hotel Holiday Inn de forma presencial y virtual, con precios que van desde los 750 pesos en modalidad virtual, para estudiantes de forma presencial en 2 mil pesos y para profesionales en 5 mil pesos.

TEMAS RELACIONADOS:

Laguna Verde |