El doctor en derecho y académico de la UV, Eduardo Sergio De la Torre Jaramillo, representante legal de la trabajadora del OPLE Veracruz que denunció acoso sexual y laboral en contra del consejero electoral Quintín Antar Dovarganes Escandón, advirtió que la renuncia presentada por el funcionario no debe ser aceptada por el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que busca evadir su responsabilidad y conservar beneficios millonarios.
En co ferencia de prensa, recordó que la denuncia se interpuso el 15 de abril de 2024 y, pese a ello, el INE determinó el 27 de abril que no había elementos para proceder, “protegiendo y blindando” al consejero. “El INE se asumió desde un principio como protector de acosadores sexuales y laborales”, acusó.
Detalló que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio la razón a la víctima el 3 de julio de 2024, al ordenar al INE emitir un nuevo acuerdo con perspectiva de género. Sin embargo, el organismo tardó nueve meses en hacerlo y el 16 de abril de 2025 su propuesta fue rechazada por siete de los 11 consejeros, pues nuevamente no cumplía con la visión de género exigida.
“Se violó el plazo máximo de dos meses que marca el artículo 44, numeral 4, del Reglamento de Remoción de Consejeros. En lugar de atenderlo, el INE convirtió a la víctima en victimaria, señalándola como la que dañaba al consejero”, denunció.
De la Torre Jaramillo afirmó que el consejero presentó pruebas falsas, incluidos más de 200 videos editados, con los que intentó desacreditar la acusación. “A pesar de ello, lo siguieron protegiendo, incluso la presidenta del INE votó en contra de otra mujer, pese a que estaba comprobado el acoso laboral y sexual”, señaló.
El litigante agregó que la supuesta renuncia de Quintín Dovarganes busca garantizarle el cobro de un bono de marcha superior a los 10 millones de pesos, así como la posibilidad de mantener vínculos políticos, particularmente con Morena.
“Lo que le decimos al INE es que rechace esa renuncia, que termine con el proceso de remoción como lo mandató la Sala Superior, porque de lo contrario estaría en desacato. No vamos a permitir que evada su responsabilidad”, insistió.
De la Torre Jaramillo subrayó que, además del procedimiento administrativo, aún queda la vía penal. Por ello, pidió que el INE informe formalmente si el consejero renunció o no, y que asuma su obligación de removerlo.
“Lo protegió el entonces titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, Hugo Patlán, o como lo llamamos, ‘Hugo Patán’. Esta es una muestra más de cómo el INE se equivoca con los consejeros, no solo en Veracruz sino en todo el país”, concluyó el abogado.
INE |