Puente… de impunidad

Arturo Reyes Isidoro

Prosa Aprisa

2014-02-27

¿Qué tienen en común el secretario de Infraestructura y Obras Públicas del Gobierno del estado, Gerardo Buganza Salmerón; el senador del PRI Héctor Yunes Landa; el geólogo y hombre de ciencias Sergio Rodríguez Elizarrarás de la UNAM y de la UV; el diputado local del AVE Francisco Garrido Sánchez; el diputado local del PAN Víctor Román Jiménez Rodríguez; el expresidente de delegación en Veracruz de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz (ACEVAC), Jorge Álvarez; y el coordinador de asesores del Grupo Legislativo del PAN, Eduardo de la Torre Jaramillo? Que ninguno le creyó al director (delegado) del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el estado, William David Knigth Bonifacio, que lo que se llevaba construido del puente Tamaca-Paso del Toro en el municipio de Veracruz se derrumbó “por una falla geológica, que generó movimientos telúricos”.
Eso fue lo que argumentó el funcionario federal al tratar de justificar sospechosamente el desplome de la obra el pasado miércoles 19 de febrero, ayer hizo una semana; sospechosamente porque de inmediato rechazó que se fuera a aplicar alguna sanción a la empresa constructora argumentando que se trataba de un asunto “extraordinario” (sería interesante conocer qué constructora es y, todavía más, en especial de quién es, pues desde un principio además de que Knight Bonifacio trató de echarle tierra –mááásss– al asunto, nadie de los que sí lo saben ha abierto la boca).
Un experto, acaso uno de los que más conoce o el que más conoce de la geología regional del estado, el geólogo investigador del Instituto de Geología de la UNAM y del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV), ingeniero geólogo y maestro y doctor en Ciencias, Sergio R. Rodríguez Elizarrarás, mediante una carta que envió al portal informativo alcalorpolitico.com desmintió la afirmación del funcionario de la SCT.
El estudioso, quien en febrero de 2011 coordinó una serie de trabajos que se reunieron en el libro “Peligros geológicos más frecuentes en el estado de Veracruz” que publicó la Editorial de la UV en su colección “Biblioteca”, obra en la que los autores explican los procesos geológicos que originan los deslizamientos y hundimientos de terreno, y en la que se hace una interpretación simplificada de la geología regional del estado, apuntó: “Quienes se dedican a la construcción de grandes obras, y en realidad las pequeñas también, esto es, los ingenieros, están obligados a usar el sentido común (aunque hay quien dice que es el menos común de los sentidos)”.
Fue contundente a continuación: “La afirmación del señor William Knight de que la responsable del colapso del puente Tamaca-Paso del Toro es una ‘falla geológica’ no tiene ningún sustento, ya no digamos sentido común”. Y remató: “Las fallas geológicas existen (qué si lo va a saber, digo yo), son reales y ciertamente suelen causar daños en las construcciones, pero considero que en este caso se trata de buscar un culpable que no puede defenderse”.
Dejó dos preguntas en el aire: “¿Qué evidencias tiene el señor Knight para hacer tal afirmación?” y “¿Sólo el colapso del puente?”. A juicio suyo, más que una “falla” geológica se trató de una “falla” humana.
Por ser ajeno a cualquier interés político o de Gobierno, por ser un experto reconocido incluso en el extranjero donde ha publicado en inglés, le doy todo el crédito al doctor Rodríguez Elizarrarás, un hombre tranquilo, reposado, que nunca alza la voz, pero al que se ve que le indignó que el señor Knight nos hubiera querido ver la cara de tontos.
Pero el primero en reaccionar ante la declaración del funcionario federal fue el secretario de Infraestructura y Obras Públicas del Gobierno estatal, Gerardo Buganza Salmerón, quien fue directo al grano: “Yo no sé si así se llama la falta de supervisión”. El cordobés además de funcionario titular del ramo en la entidad también es ingeniero. Coincidió con Rodríguez Elizarrarás: “Mi comentario es que… lo geológico no parece ser un argumento contundente”. Desde un principio apuntó a la responsabilidad de la empresa constructora.
Esta vez, al menos el Congreso del estado, a través del presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, Francisco Garrido Sánchez, igual, ingeniero en Topográfica Geodésica, solicitó al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) elaborar un dictamen técnico para conocer a fondo las causas, y también apuntó: “Se notan fallas en algunos procesos de construcción”.
De la misma manera, al menos por esta vez, otro representante del Congreso, el diputado Víctor Román Jiménez Rodríguez, presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la información, dijo que presentaría una denuncia penal en contra de quien o quienes resultaran responsables, además de que exigiría una investigación exhaustiva de la obra. Nunca presentó pruebas de que hubiera hecho una u otra cosa (de lengua me como un plato).
Otro que coincidió con Buganza fue Jorge Álvarez, expresidente de la ACEVAC, quien responsabilizó directamente a la empresa constructora, que, aclaró, no está afiliada a la Asociación y es de alguien reconocido en el puerto, aunque no dio nombre.
Eduardo de la Torre Jaramillo, coordinador de asesores del Grupo Legislativo del PAN, acusó a Knight Bonifacio de cobrar el “diezmo” por obras otorgadas a las empresas constructoras (él sí exhibió documentos) y pidió que se le separe del cargo y se le someta a proceso legal para que responda por los daños generados por el desplome de lo que se llevaba del puente. Sólo ante esta presión, el director del Centro SCT varió su argumento y ahora salió con que está a la espera de dictámenes técnicos.
La obra se inició desde 2009 y estuvo primero a cargo del Gobierno del estado, y luego pasó a la responsabilidad de la administración federal. La parte afectada habrían sido 70 metros y la inversión de la obra es de 146 millones de pesos. Según Knight, lleva ya un avance de 85 por ciento y ofreció entregarla concluida a finales de marzo o a principios de abril.
Ahora sí, al menos tímidamente, se dejó escuchar la voz del senador Héctor Yunes Landa, integrantes de la comisión de Comunicaciones del Senado, quien dijo que solicitaría a la SCT un reporte “convincente” sobre lo ocurrido porque los veracruzanos merecen una explicación.
Pero deja mucho que desear que con el fuero que tiene, con la fuerza que, se supone, tiene, se limite a pedir sólo un “reporte” y no pida, reclame, exija que se abra una investigación a fondo y se castigue a los responsables, cuando que el derrumbe, la destrucción convertida en escombros, son de millones de pesos que todos los ciudadanos pagamos con nuestros impuestos, ciudadanos a los que supuestamente representa Yunes Landa en el Senado. ¿Por qué no, con la representación que tiene, lleva el caso ante el titular de la SCT, señor senador? ¿O es que acaso busca proteger a alguien?
Y de los diputados locales y federales y alcaldes del PRI ya mejor ni hablar. Con su silencio han construido un manto, grande y grueso, de opacidad, uno más, al grito de ¡viva la impunidad! Y luego así quieren, reclaman credibilidad.