Confirma subsecretario de SEDARPA 40 casos de gusano barrenador en Veracruz.

SENASICA y asociaciones ganaderas locales, mantiene un operativo permanente de monitoreo y control, en el norte del Estado

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-07-14

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Carlos Jiménez Díaz, informó que hasta el momento se han confirmado 40 casos de animales afectados por el gusano barrenador en Veracruz y todos ya tratados y bajo vigilancia zoosanitaria.



Reitero que el gobierno estatal en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y las asociaciones ganaderas locales, mantiene un operativo permanente de monitoreo y control, especialmente en las regiones del norte. “Los animales ya están cicatrizados, ya están comiendo nuevamente. Pero es fundamental que los ganaderos reporten cualquier indicio de gusanera o miasis, porque es la única forma de cortar el ciclo de reproducción de la mosca”, dijo en conferencia de prensa.



Jiménez Díaz explicó que, conforme a los protocolos federales, cuando se reporta un caso confirmado se aplica tratamiento en un perímetro de entre 20 y 40 kilómetros alrededor, como medida preventiva para evitar la propagación del parásito. Además, enfatizó que el tratamiento no tiene costo para el productor siempre que el caso sea reportado y se atienda bajo el esquema oficial de SENASICA.



Destacó que en Ixhuatlán de Madero continúan las labores de vigilancia por parte de brigadas en las que participan personal estatal, federal y ganaderos organizados. Hasta el momento no se han detectado nuevos casos en la zona. Sobre el becerro recientemente afectado, señaló que se trata de un animal nacido localmente, no movilizado desde otra región, por lo que SENASICA investiga el origen exacto del brote para descartar una mayor dispersión del gusano barrenador.



Cierre de la frontera norte deja Pérdidas millonarias


Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle García confirmó que el cierre de la frontera con Estados Unidos por el brote de gusano barrenador ha provocado pérdidas millonarias para el sector ganadero nacional, afectando directamente a entidades como Sonora, Tamaulipas, Chihuahua y el norte de Veracruz, desde donde se exportan animales al mercado estadounidense.



Agricultura, Julio Verdegué, mantiene mesas de trabajo permanentes en Washington para abordar este y otros temas críticos con las autoridades estadounidenses, entre ellos migración, energía, relaciones exteriores y sanidad animal. “El viernes nos comunicamos con el secretario Verdegué, quien nos informó que lanzaron mosca estéril en varias regiones de Veracruz, incluyendo Tuxpan e Ixhuatlán de Madero, como parte del programa para frenar la reproducción del insecto transmisor”, detalló Nahle. Estados Unidos, dijo, exige controles estrictos, revisiones constantes y entrega semanal de reportes zoosanitarios y México ha estado cumpliendo siempre bajo una lógica de colaboración, no de sometimiento.



“La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfrentado estos momentos con cabeza fría. Ha sabido negociar con firmeza, defendiendo la soberanía, sin caer en conflictos”, agregó. La Gobernadora también reconoció que el cierre fronterizo ha generado impactos económicos importantes debido a que los animales no pueden salir hacia el extranjero desde los puntos habituales, como ocurre con el ganado de la zona norte de Veracruz que transita por Tamaulipas. “Los animales están en estancamiento. No se han podido mover y sí hay un impacto; claro”, sostuvo

TEMAS RELACIONADOS:

SEDARPA |