Esta noche,en sesión pública, el Pleno del Organismo Público Local Electoral (OPLE), entregó constancias de mayoría como magistradas electas del Poder Judicial de Veracruz a Rosalba Hernández Hernández, Erika Cruz Cervantes y Adriana Morales García, quienes asumirán el cargo a partir del 1 de septiembre. Lo anterior, al dar cumplimiento a los resolutivos del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) en los que se ordenó al organismo realizar una nueva entrega de tres constancias y dejar sin efecto las que se habían otorgado el pasado 30 de junio. La magistrada electa Rosalba Hernández Hernández recibió la constancia de mayoría, y que, de acuerdo con el resolutivo del TEV, será la presidenta del Poder Judicial de Veracruz y del Consejo de la Judicatura por los próximos dos años, hecho que debía quedar establecido en el documento oficial. El Tribunal determinó esta entrega al resolver el recurso de inconformidad relacionado con la presidencia del Poder Judicial de Veracruz en el que se argumentó que, de acuerdo a la reforma aprobada por el Congreso local, la persona que debía estar al frente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz sería quien obtuviera el mayor número de votos en las elecciones del 1° de junio, próximo pasado. En este caso, la persona más votada de la Elección Judicial fue la magistrada electa para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Luz María López Aburto, quien obtuvo 664 mil 288 sufragios. Contrario de ello, la magistrada electa en materia Constitucional Rosalba Hernández Hernández consiguió 242 mil 800 votos. Sin embargo, el Tribunal resolvió que: “Sobre la Presidencia del TSJ, considerará solamente a las personas que participaron en la elección de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y deberá de establecer a la persona más votada de esa elección en el proceso electoral extraordinario 2024-2025”. En consecuencia, se determinó que el OPLE debía emitir una nueva constancia de mayoría para la magistrada electa Rosalba Hernández Hernández en la cual se debe consignar la votación obtenida en términos del artículo 430 del Código Electoral. Al aplicar la paridad Adriana Morales García recibió su constancia como magistrada electa para la Sala Constitucional al ser la segunda mujer más votada en las pasadas elecciones en esta materia. En este caso, el TEV resolvió revocar la constancia de mayoría otorgada a Jonathan Máximo Lozano Ordóñez, quien había sido electo magistrado electo para la misma Sala. La constancia había sido emitida por el OPLE, pero en sesión, los magistrados del TEV acreditaron irregularidades que vulneraron principios fundamentales como la imparcialidad, la democracia y la paridad flexible. Entre los elementos considerados se argumentó conflicto de interés entre una consejera del OPLE y el candidato electo, lo que llevó a los magistrados a revocar el acuerdo y ordenar la reasignación de la constancia. Otro tema de paridad Erika Cruz Cervantes recibió su constancia de mayoría como magistrada electa para la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Lo anterior, ya que el Pleno del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) dejó sin efectos la constancia de mayoría que se le había asignado a Arturo Sosa Vázquez, como magistrado en la misma materia. Los magistrados del Tribunal determinaron dejar insubsistente la asignación y constancia de mayoría y validez que le había sido entregada al candidato el pasado 30 de junio al considerar que hubo una indebida interpretación y aplicación de los principios de paridad de género y democrático dentro del acuerdo controvertido. Entrega de constancias El pasado 30 de junio, el Pleno del OPLE entregó las constancias de mayoría para las 98 personas, 21 para cargos de magistrados y 77 para jueces de Primera Instancia, quienes fueron electas en la primera elección judicial que se desarrolló en la entidad. La Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia quedará integrada por Rosalba Hernández Hernández y Adriana Morales García. La sala en materia Penal: Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Olga Mariela Quintanar Sosa, Violeta Condado Zagada, Jonathan Cortés Vargas, Esteban Martínez Vázquez y Erika Cruz Cervantes. La sala en materia Civil estará integrada por Mirza Abilene Rodas Espejo, Fabiola Argelia Martínez Palma, y Miguel Herrera González. En el caso de la sala en materia familiar: Silvia Clementina Ochoa Castillo, Liliana López Coronado, Emmanuel Pérez Espinoza y Carlos Antonio Vázquez Azuara. El Tribunal de Disciplina Judicial quedará integrado por Paulina Elizabeth Ahumada Santana, María Teresa López González, María Victoria Carballo Carrasco, Humberto de Jesús Sulvarán López y Agustín Torres Bello. En el caso del Tribunal de Conciliación y Arbitraje solo hay una plaza que será ocupada por Luz María López Aburto. Estos son los jueces electos que recibieron su constancia de mayoría en las distintas materias: Civil 1. Patricia Aburto Córdoba. 2. Ariadna Aburto Sánchez. 3. Yakdania Nahomi Lezama Sánchez. 4. María Leticia García Ochoa. 5. Ana Elia García Cruz. 6. Cesar Augusto García Ramírez. 7. Blas Martínez Cruz. 8. Roberto Martínez Oropeza. 9. Manuel Abraham Berman Navarro. 10. Cristóbal Hernández Cruz. Familiar 11. Cecilia Espinosa Téllez. 12. Lorena Díaz Rodríguez. 13. Anubis Marisol Contreras Sanmartín. 14. Larissa Lizeth Lara Enríquez. 15. Claudia Denise Hernández Focil. 16. Georgina Beatriz Victory Fernández. 17. Sabino Cortés Gaona. 18. Erik Landa Castillo. 19. Bruno Sebastián Juárez Castillo. 20. David Flores Castillo. 21. Jorge Enrique Luna Díaz. 22. Ricardo Lara Córdoba. Laboral 23. Verónica Loyo Chacón. 24. Karla Fernanda Márquez Hernández. 25. Claudia Bolaños García. 26. Alfredo Espinosa Bernard. 27. Oscar Antonio Guerrero Hernández. Mixta 28. Soledad Hernández Hernández. 29. Miriam López Aguilar. 30. Adriana Muñoz Díaz. 31. Lorenzo Castillo Ortiz. 32. Daniel Cristóbal Pérez Rodríguez. 33. Saúl Solís López. 34. Óscar Beristáin Hernández. Penal 35. Blanca Patricia Guarneros Meza. 36. María de los Ángeles Carmona López. 37. Gabriela de la Rosa Hernández. 38. Adriana Arias Ferreira. 39. Indira Abigail Hernández Villalba. 40. Mildred Zaraida Gamboa Pérez. 41. Wendy Guzmán Hernández. 42. Victoria del Pilar Bonilla Salazar. 43. Cecilia Gabriela Farfán Rivera. 44. Elizabeth Castillo Tiburcio. 45. Liliana Hernández García. 46. Rosa Becerra Marín. 47. Ana Xitlalic García Espinoza. 48. María Isabel González López. 49. María Andrea García Zavaleta. 50. Jennifer García Reyes. 51. Glenda Mariela Zúñiga Meza. 52. Miriam Eunice Juan de León. 53.Sonia Lima Santos. 54.Miroslava García Ramírez. 55. Guadalupe Pérez García. 56. Ihali Patricia Armas Márquez. 57. Ovet Medina Cruz. 58. Roberto Rafael Dorantes Guevara. 59. Eliel Elías Bouchot Morales. 60. Mario Vivanco Gastelum. 61. José Martín Flores Martínez. 62. Oscar Luis Lozada Hernández. 63. Cristopher Iván Verdejo Andrade. 64. Juan Ignacio Domínguez Hernández. 65. Antonio de Jesús Hernández Flores. 66. José Rodolfo Fernández Jiménez. 67. Luis Eduardo Lozada Hernández. 68. Juan Carlos González Hernández. 69. José Allan González de Librado. 70. Jorge Luis Mapel Martínez. 71. Francisco Javier Hernández Lima. 72. Ignacio de Jesús Fernández Ortega. 73. Gregorio Esteban Noriega Velasco. 74. Felipe López Aburto. 75. Marco Antonio Rodríguez Lobato. 76. Ángel Emilio Rivera Moctezuma. 77. Juan Carlos Herrera Corzas. Defensa de los integrantes del OPLE Durante la sesión, los consejeros integrantes del Consejo General defendieron el trabajo que se realizó desde el organismo local para la elección de cargos del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Señalaron que el TEV realizó críticas a la labor del OPLE, especialmente a la manera en que se realizó el cómputo de los votos; sin embargo, no se contó con argumentos necesarios para realizar dichos señalamientos. El consejero Fernando García Ramos aseguró que el Tribunal actuó sin tener las herramientas necesarias para poder señalar que hubo irregularidades, las cuales jamás se comprobaron porque "no las hubo". La consejera María de Lourdes Fernández Martínez manifestó que no se pueden realizar señalamientos sin pruebas y tratando de minimizar la labor que realizó el personal del organismo para el desarrollo de esta elección extraordinaria. La consejera Maty Lezama Martínez mencionó que se cumplió con todos los procesos legales para dar cumplimiento a la elección que se desarrolló durante varios meses y largas jornadas laborales, por lo que no se puede poner en tela de juicio la labor que se realiza en el organismo. La consejera presidenta Marisol Delgadillo Morales afirmó que en todo momento se respetaron los términos, procesos y actividades relacionadas con este proceso electoral, el cual se desarrolló por primera vez en la entidad. El consejero Quintín Antar Dovarganes Escandón mencionó que todos los procesos electorales se desarrollaron conforme a la ley electoral, por lo que no se cuenta con herramientas para poder señalar que hubo actos fuera de la norma. La consejera Mabel Aseret Hernández Meneses afirmó que en todo momento se respetaron los procesos legales que rigen una elección, además que se contó con apoyo de miles de ciudadanos que formaron parte de estos comicios. El secretario ejecutivo Luis Fernando Reyes Rocha consideró que en una elección el árbitro siempre estará sometido al escrutinio, pero se cumplieron con todos los criterios para el desarrollo del proceso electoral. dame palabras claves
OPLE Veracruz | TEV (Tribunal Electoral de Veracruz) | Entrega de constancias de mayoría |