Desabasto de medicamentos para personas con VIH en Veracruz

Y leche para madres, el Estado ocupa el segundo lugar enfermedad: Gilgal Castañeda Gallardo

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-11-11

Integrantes del Cabildo Juvenil de Xalapa anunciaron la realización del Foro Interinstitucional “En Voz Alta. VIH, Placer y Derechos”, un encuentro que tendrá lugar el próximo 5 de diciembre a las 11:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH.


Gilgal Castañeda Gallardo, regidor segundo del Cabildo Juvenil y principal vocero del foro, habló del desabasto de medicamentos para personas con VIH en Veracruz, y de leche para madres xon la enfermedad, dijo que por eso piden la asistencia de la Secretaría de Salud y del grupo multisectorial con la doctora Paty Ponce, porque ellos son los expertos.


“Yo como una persona que vive con VIH desde hace 8 años me he dedicado justo desde mi activismo personal a tratar con juventudes apoyar desde la inclusión y desde la vinculación a servicios de salud., porque las juventudes también nos respaldamos entre pares. En efecto hay un desabasto y a nivel nacional se está hablando yes un tema en conversación que la secretaría de salud tiene que atender y que finalmente desde la federación tendríamos que saber de donde viene, porque hay un desabasto en ciertas cosas.


Y es verdad que sí, las mujeres con VIH, están teniendo una problemática muy sustancial que es la trasmisión vertical, es justo cuando una madre con VIH puede trasmitir a su hijo el VIH y eso puede ser a través de lactancia y es por eso que las mujeres que viven con VIH y están en tratamiento muchas veces no pueden recurrir a la lactancia directa y tienen que recurrir a formulas”-


Dijo que eso es parte de la conversación y es por eso que este foro no solamente habla desde la previsión primaria que es como: “No lo adquieran, es también como lo vivimos, como también podemos desde la información hacer cambiar el panorama social”.


¿Cuánto cuesta un tratamiento de VIH?
Gilgal Castañeda Gallardo dijo que, dependiendo de la marca y del proveedor, en este caso, Vitarbit, que es el medicamento que él consume está arriba de 13 mil pesos mensuales. “Cosa que claramente una persona que no puede contar con el servicio de salud y con la atención primaria sería casi imposible poder costearlo mensualmente


Por otra parte, dijo que Foro Interinstitucional “En Voz Alta. VIH, Placer y Derechos”, está impulsado por jóvenes xalapeños y respaldado por instituciones estatales, académicas y organizaciones civiles, con el propósito de hablar del VIH sin miedo, sin prejuicios y sin silencios,


Hablar de VIH es hablar de derechos, dignidad y vida


En su mensaje, Gilgal Castañeda destacó que Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en casos de VIH, siendo las juventudes quienes concentran la mayoría de los nuevos diagnósticos. El foro busca romper el estigma, combatir la desinformación y abrir un espacio de diálogo donde participen personas que viven con VIH, instituciones gubernamentales, organizaciones comunitarias y especialistas.


El edil juvenil explicó que el foro contará con la presencia de: Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER), Centro de Integración Juvenil Xalapa, Orgullo Xalapa A.C. AIDS Healthcare Fundación (AHF México), Grupo Multisectorial VIH/sida Veracruz, Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (CRISVER), Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Universidad Veracruzana, Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (AVELI)


Tendrá un enfoque transversal de salud mental, autocuidado, sexualidad, placer, derechos humanos y comunidad. Accesibilidad e inclusión: material en Braille, intérprete de LSM y traducciones a lenguas indígenas. Los organizadores anunciaron que el evento será plenamente accesible. Contará con intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se distribuirá material informativo en Braille, elaborado con apoyo de la Universidad Veracruzana.


AVELI adaptó la información base del foro a Náhuatl, Tepehua y Nuntajiyi’ (popoluca de la sierra). La explanada del recinto contará con stands informativos y de salud, así como una jornada de pruebas rápidas realizada por el Instituto Municipal de las Mujeres. “Este foro tiene el propósito de transformar la forma en que entendemos el VIH, incorporando no solo prevención, sino disfrute, amor propio, autocuidado y salud mental”, enfatizó Castañeda.

TEMAS RELACIONADOS:

Gilgal Castañeda Gallardo |