Académica Yadira Dávila fue asesinada, confirma PGJ de Morelos

Tras una filtración, la Procuraduría General de Justicia de esa entidad decidió dar a conocer que los “exámenes practicados al cuerpo dieron positivo para la identificación de Yadira”.

Policiaca

- 2011-09-08

La Procuraduría General de Justicia confirmó que la académica del ITESM y de la UNAM, Yadira Dávila Martínez, de 37 años de edad, desaparecida desde el pasado 5 de agosto, fue asesinada y su cuerpo abandonado a unos metros de las ruinas de Xochicalco, a unos 40 kilómetros de la capital del estado, donde fue localizado. Se le considera crimen común y no vinculado con la delincuencia organizada como se presumía.

Tras varias semanas de búsqueda y de seguir tres líneas de investigación sobre la desaparición de la académica, la filtración, este miércoles, de un informe interno de la PGJ, permitió saber que la dependencia ya conocía desde hace días que el cuerpo encontrado en avanzado estado de descomposición el pasado 9 de agosto, pertenecía a la mujer extraviada.

La dependencia había planteado que “era necesario esperar los exámenes de ADN para estar completamente seguros de ello”, no obstante y de forma repentina, decidió dar a conocer este miércoles que los “exámenes practicados al cuerpo dieron positivo para la identificación de Yadira”, como aseguró el vocero oficial.

No obstante, una fuente involucrada en la investigación agregó que la dependencia buscaba hacer pasar el crimen como un acto de la delincuencia organizada e intentaba deslizarlo –como otros casos– a la Procuraduría General de la República, “cuando se trataba de un homicidio del fuero común”.

Sin embargo, ante la presión de los medios de comunicación y de organizaciones sociales, la PGJ decidió hacer público el mismo informe que ya se había filtrado y en un documento oficial refirió que “el resultado en dicho cuerpo humano, asociado con el odontograma forense y el trabajo de antropología forense, mediante la transposición de imágenes que realizaron los peritos de la institución, llevan a la conclusión que corresponde al cuerpo de la persona en mención en este comunicado”.

Y agrega: “En el caso de la maestra Yadira Dávila Martínez, ésta fue identificada mediante la prueba de ADN”. La PGJ aseguraba que estos exámenes “tardarían en llegar”.

El documento filtrado tiene información adicional que indica que Yadira recibió un fuerte golpe en la cara y en el cráneo, mismo que le causó la muerte.

Por su parte, Miguel Ángel Ramírez Romero, esposo de Yadira, entrevistado telefónicamente, dijo que desconocía dicha versión y que la PGJ no le había notificado nada. “Pues esto que usted me dice me pone más nervioso,” refirió.

La localización del cuerpo

El pasado 9 de agosto --cuatro días después de la desaparición--, elementos de la PGJ levantaron un cadáver encontrado en el municipio de Miacatlán.

Según la PGJ en esa ocasión, el cuerpo estaba a unos cuatro metros de la cinta asfáltica, dentro de la hierba.

La tarjeta de la Policía Ministerial Estatal refiere también que “al realizar rastreo de más evidencias, se encontró en el perímetro una sábana blanca con manchas hemáticas, asimismo, una falda negra y un bolso de dama color negro”.

La desaparición

Yadira Dávila Martínez, doctora en ciencias genómicas, desapareció el pasado 5 de agosto cuando se dirigía a una plaza comercial, donde se reuniría con algunos colegas, según refirió su esposo, también investigador.

Dijo haber revisado, junto con personal de un restaurante, los videos y “ella nunca llegó”, versión que se contrapone a otra que indica que la académica no sólo llegó a esta reunión, sino que desapareció cuando se dirigía a su casa ubicada en el pueblo de Ahuatepec, en el norte de Cuernavaca.

TEMAS RELACIONADOS:

|