El "Tumín" se extiende en municipios de la zona norte
El alcalde de Papantla, Jesús Cienfuegos, destacó que este mecanismo de intercambio se empieza a utilizar en su municipio y ha logrado incentivar una mayor económica local
Zona Norte
REDACCIÓN - 2012-04-03
El tumín, moneda de intercambio en la región de Papantla, se ha extendido en varios comercios y se utiliza de forma eficiente.
El alcalde de Papantla, Jesús Cienfuegos, destacó que este mecanismo de intercambio se empieza a utilizar en su municipio y ha logrado incentivar una mayor económica local.
Entrevistado en los pasillos de Palacio de Gobierno, dijo que hasta ahora no han encontrado ninguna irregularidad o queja en el uso del tumín como moneda de intercambio.
"No tenemos reportes nosotros de ningún abuso ni daño…algunos comercios lo han tomado muy bien, está más penetrado en el municipio del Espinal, pero si algunos comercios de Papantla lo están utilizando”, declaró.
El edil papanteco explicó que el tumín se trata de un trueque, que genera un beneficio económico para las familias de la región, porque “incentiva que el gasto se haga de manera local en lugar de otros lugares”.
Al mismo tiempo, el munícipe aseguró que mantienen una relación de trabajo coordinado con Petróleos Mexicanos para que remedien las afectaciones que han dejado accidentes y derrames del crudo.
Reconoció que todavía existen algunas afectaciones ambientales que no se han subsanado, así como la sustitución de algunos ductos.
“Estamos haciendo a través de Protección Civil un reporte y ellos están subsanando los daños, hay casos donde hemos solicitado la sustitución de ductos, y eso todavía está en proceso”, afirmó.