Finaliza con éxito la octava edición del Festival Kani Tajín del DIF Estatal
Con más de mil actividades enfocadas a las tradiciones y a la identidad cultural, se desarrolló con gran éxito la celebración del Festival Kani Tajín
Zona Norte
COMUNICADO - 2012-04-30
Con más de mil actividades enfocadas a las tradiciones y a la identidad cultural, se desarrolló con gran éxito la celebración del Festival Kani Tajín con motivo del Día del Niño en el parque Takilhsukut de Papantla, al cual acudieron más de cuarenta mil personas.
Niños y padres de familia de la zona del Totonacapan y de otras partes del estado de Veracruz disfrutaron de diversos talleres recreativos, lúdicos y de entretenimiento formativo para celebrar a los pequeños.
El Centro de las Artes Indígenas ofreció talleres como de telar de cintura, bordado en manta y uno de alfarería tradicional, entre otros, que permitieron a los niños divertirse y fabricar artesanías a partir de materiales naturales; también hubo exposiciones pictóricas, obras teatrales, sensorama y se mostró el proceso del algodón.
Los asistentes admiraron la ceremonia ritual de los voladores y losavances de la escuela de Niños Voladores, en la que participan más de 50infantes de toda la región del Totonacapan.Siguiendo la tradición, se llevó a cabo el taller de elaboración de penachos de volador, flauta y bordado.
En la casa del Arte de Sanar se realizaron diversas terapias, masajes, limpias y recorridos por el jardín botánico.
La casa de las pinturas enseñó a los niños a colorear con la naturaleza en el taller de Los colores del monte, y mostraron una exposición de pintura infantil totonaca. Las mujeres de Aromas y Sabores enseñaron a hacer pan, tortillas de colores y bollitos de anís de la manera tradicional.
Más de 250 niños presentaron diversas danzas tradicionales como la de San Migueles de Coyutla,Los Guaguas de Papantla, Los Huehueso Tejonerosde Chumatlán, Los Tocotines de Misantla,La Xochipilli de Tamalín, Monarcas de Filomeno Mata y Toreadores de Panorama Coyutla; así se mantienen las costumbres de los pueblos al ser transmitidas a las nuevas generaciones.
Por otra parte, se realizaron diversos talleres como pirámide interactiva, niño arqueólogo, chénchere, piratas, banda con música de danzón, figuras, instrumentos y moda en reciclaje, papalotes, matanku, gusano de calcetín, burritos de olote, grabado en yeso, batik y caballitos,en estas actividades se puso énfasis en el cuidado de la naturaleza y el respeto al medio ambiente.
De esta forma, el DIF Estatal,presidido por la señora Karime Macías de Duarte,reafirma su especial atención con los niños indígenas de Veracruz.