Inicia operaciones unidad de transfusión sanguínea en Martínez de la Torre

En el Hospital General Manuel Ávila Camacho, Inicia operaciones unidad de transfusión sanguínea

Zona Norte

COMUNICADO - 2012-06-11

Una unidad de sangre es la diferencia entre la vida y la muerte en un quirófano, por ello, el Hospital General Manuel Ávila Camacho puso en funcionamiento un banco de sangre integrado por un puesto de sangrado y servicios de transfusión, para apoyar a diez municipios de esta región.

El 25 de mayo inició labores, pero antes los habitantes de Atzalan, Tlapacoyan, Martínez de la Torre, San José Acateno Puebla, San Rafael, Misantla, Nautla, Vega de Alatorre, Tecolutla, Gutiérrez Zamora y parte baja de Papantla, tenían que viajar a Xalapa, Veracruz o Poza Rica para salvar la vida de sus familiares.

Ahora, con este banco de sangre se evitarán complicaciones e incluso muertes, pues en muchos de casos era de vital importancia durante una operación, en sangrados posparto y en urgencias obstétricas, afirmó el director del hospital, el doctor Sergio Méndez Mahé.

“Estamos trabajando para fortalecer la cultura de la donación altruista. Iniciaremos una campaña en los medios de comunicación, por lo que invitamos a los habitantes de esta región a que vengan al hospital y hagan su aportación voluntaria”, comentó el titular del nosocomio.

Al hablar de la transfusión sanguínea, explicó que las pruebas de serología son un requisito indispensable para la donación y transfusión, un proceso que hasta hace poco se tenía que realizar en los hospitales de Veracruz y Xalapa

Méndez Mahé comentó que el hospital a su cargo trabaja en estrecha coordinación con las autoridades estatales de salud y con el Patronato-Pro Salud, para contar con un laboratorio de serología, “una vez que se concreten estos tres factores, sangrado, pruebas de serología y transfusión, podremos decir que contamos con un banco de sangre completo”.

Explicó que la serología es una prueba fundamental a la hora de realizar donaciones de sangre y transfusiones, pues tiene como fin conocer la exposición o presencia previa de un microorganismo patógeno y la capacidad de respuesta del individuo a tal infección, además detecta enfermedades.

Destacó que en Veracruz hay un banco central que rige toda la normatividad en esta materia, “porque hoy, a nivel internacional y de acuerdo con las especificaciones de la Organización Mundial de la Salud, la sangre ya no es un líquido, es un tejido sujeto a controles muy severos, los cuales tuvimos que superar para obtener la licencia de su manejo en este hospital”, refirió.

El banco de sangre ofrece grandes ventajas, pues los médicos ya no pedirán apoyo al Seguro Social y permitirá que el personal trabaje de forma armónica en pro de la salud de los derechohabientes y de los habitantes de la región, “pues va a contribuir a salvar vidas”, confirmó Méndez Mahé.

Esta unidad de transfusión sanguínea despertó el interés de las autoridades, tanto que los ediles Amancio Landa García, de Atzalan; Nayeli Jarillo Núñez, de Tlapacoyan; Rogelio Capitaine Domínguez, de San Rafael, y José de la Torre Sánchez, de Martínez de la Torre, ya donaron las primeras unidades de sangre.

Incluso el “comandante de esta zona militar, coronel de Infantería José Manuel Refugio Reséndiz, se sintió muy satisfecho por la apertura de este proyecto, por lo que ya un grupo de sus elementos ha participado en la donación de sangre y otros más han recibido los servicios que aquí se prestan”, finalizó Méndez Mahé.

TEMAS RELACIONADOS:

|