POZA RICA: Luchan las compañías contratos con PEMEX

Petróleos Mexicanos otorgó cuatro de seis Contratos Integrales para Exploración y Producción de campos maduros de la zona norte

Zona Norte

El Mundo de Poza Rica - 2012-06-20

Después de 5 meses de análisis, Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgó cuatro de seis Contratos Integrales para Exploración y Producción (CIEP) de campos maduros de la zona norte, a igual número de compañías extranjeras.

Durante la segunda "ronda" de licitaciones de los CIEP, realizada en Poza Rica, y en presencia de Juan José Suárez Coppel, director de Pemex, así como del líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, se dieron a conocer las empresas que obtuvieron los convenios para trabajarle a la paraestatal.

Tras 5 meses de análisis y estudios sobre las condiciones de inversión y de precio por barril, sólo cuatro de 16 compañías les aprobaron las licitaciones, que por costos accesibles y calidad en los trabajos de extracción de hidrocarburo, participarán en las inversiones para la producción en campos maduros de la región.

En los CIEP, Pemex destinará en la fase inicial, al menos 55 millones de dólares, y con ello, busca duplicar la producción de barriles en la región norte. Con los contratos, se pretende también tener una productividad de 80 mil barriles diarios de petróleos aproximadamente.

Aunque durante agosto de 2011, fueron adjudicados los tres primeros convenios licitados para campos maduros en la región sur, bajo este esquema, la paraestatal pretende ampliar su producción y capacidad de ejecución, al incorporar nuevas tecnologías en los procesos de extracción de gas y crudo.

Ayer martes, en el interior del campo de Pemex Poza Rica, se dieron a conocer los resultados de los ganadores que le trabajarán a la petrolera, entre ellas, enlistan: La corporación de "Cheiron Holdings Limited", que pertenece a la empresa Pico International Petroleum, de origen egipcio, y que laborará en el área Altamira.

La compañía "Dowell Schlumberger de México", con "Petrofac de México” S.A de C.V., de capital francés e inglés, respectivamente, y que participarán en la región Pánuco; mientras que "Monclova Pirineos Gas" S.A. de C.V., en consorcio con Alfasid del Norte S.A. de C.V., y a su vez, ligadas con empresas mexicanas, colombianas y venezolanas, trabajarán en Tierra Blanca.

También, "Monclova Pirineos Gas" S.A. de C.V., en asociación con "Alfasid del Norte" S.A. de C.V., "Monclova Pirineos Gas", conformado por empresas mexicanas, colombianas y venezolanas, participarán en el área "San Andrés".

Aunque quedaron sin adjudicarse las áreas de Arenque y Atún; en la primera zona, se debió al no recibirse ofertas favorables para Pemex; y el segundo, por no haber obtenido ofertas por parte de los licitantes.

TEMAS RELACIONADOS:

|