TLAPACOYAN: Todas las evaluaciones son buenas para el magisterio
Pero deben tener reglas claras del destino de los resultados y que sean benéficas
Zona Norte
Juan Carlos Jiménez Benavidez - 2012-06-26
El magisterio se pronuncio a favor de la aplicación de evaluaciones que sean en beneficio de la educación y de los alumnos, lo que por consiguiente trae mucho beneficios para los planteles educativos, no solo del municipio, sino de todo el estado y país.
Siendo Veracruz uno de los estados de mayor participación dentro del magisterio en lo que se refiere a carrera magisterial, la cual es una evaluación que incentiva a los maestros a seguir actualizándose para ofrecer una educación de calidad a todos y cada uno de sus alumnos.
“El sábado y domingo se llevo a cabo la aplicación de los exámenes correspondientes al personal docente, directivos y apoyos técnicos en los niveles de preescolar, primaria y secundaria si presentarse algún incidente en las sedes programadas, asistiendo en todo el estado de Veracruz, alrededor de 43000 maestros, demostrando así que el magisterio en Veracruz está participando en el mejoramiento profesional y lo resultados lo aterricen con los alumnos”.
Es importante mencionar que este tipo de exámenes son notificados en tiempo y forma, donde los maestros ya saben la mecánica de estas evaluaciones, teniendo una ligera variante en esta ocasión al ser siendo las preguntas que contenía.
En relación a la aplicación de la prueba universal, el magisterio veracruzano no está en contra de ello, porque la intención es prepararse, actualizar sus conocimientos para impartir una educación de calidad.
“El magisterio no se opone, pero necesitamos saber es como está fundamentado el examen universal, porque si no lo conocemos, no conocemos las bases y metas, por eso hay cierta incertidumbre de los trabajadores de la educación, y eso no es que estemos en contra”.
También si bien es cierto la prueba enlace viene a dar cierto incentivo en el sector educativo, en donde varias escuelas, varios maestros, han recibido apoyos, porque se han dado muy buenos resultados, siendo benéficos y con agrado en el 50 por ciento que tiene el sector 08 de primarias federalizadas.
“El beneficio de la prueba enlace beneficia en los alumnos y se aterriza en las instituciones, donde han recibido computadoras, reparaciones en las escuelas, además de ser un parámetro a nivel nacional para ver cómo está la educación de cada uno de los estados”.
Finalizando que siempre y cuando las evaluaciones cuenten con reglas claras y sean benéficas a la educación, serán bien recibidas por el magisterio y están de acuerdo en llevarlas a cabo.