Incrementan comunidades en Tantoyuca

Según el censo 2010, pasaron de 534 a 744

Zona Norte

- 2011-04-18

De acuerdo a los resultados del censo de 2010, las comunidades de Tantoyuca pasaron de 530 a 744, de las mismas, con la peculiaridad de que en los grupos de sexo no se especifica, cuántas personas hay de un género y cuántas de otro, aludiendo a la razón de que no se publican por asuntos relativos a la confidencialidad.

Algunas de las nuevas comunidades que aparecen publicadas en los resultados demográficos del INEGI, tienen solamente un habitante, tal es el caso de El Cube, San Agustín, Los Tocayos, Las Conchitas, El Rosal, Aurelio Herrera Sosa, Las Rosas, Las Maravillas, Buenavista, La Plata, Juan Vera y Los Cedros.
Otras nuevas poblaciones con más de un habitante y menos de 10, son Plan De El Higo, Santa Elena, La Potra, la Esperanza, El Retoño, El Remate, El Becerro, Alto La Bruja, Tres Hermanos, Loma de Piedra, La Palma, La Esperanza, La Casita, El Triunfo, El Retache, entre otras 181 con población similar.

La zona más poblada es la ciudad de Tantoyuca, con 30 mil 587 habitantes; le sigue en concentración de población, San Sebastián, que tiene mil 256 habitantes; el Lindero con mil 123 habitantes, Ixcanelco con 959 habitantes, Los Ajos, con 952 habitantes y Corral Viejo Laja Primera, con 852 habitantes.
Otras zonas muy pobladas son Ciruelar Aquiche, con 805 habitantes; San Diego, con 714; Callejón Santa Clara, con 676; Rancho Nuevo, con 628 habitantes; y Tametate con 616 habitantes.

Cabe comentar que hay comunidades que han sido nombradas como los dueños de los ranchos, como es Los Cedros (Héctor del Ángel Juárez); El Retoño (Martha Alicia Brioat Pérez; Raúl Lince (Tepezquingo); Joaquín Juárez (La Condesa); René Sánchez Gómez y Roberto San Román.

Los ejidos que cuenta el INEGI como comunidades en Tantoyuca, son Ejido Siete Palmas; Ejido Cuauhtémoc (Chila Curtaza) –así está escrito en el documento- Ejido Emiliano Zapata; Ejido Independencia Nacional; Ejido Tecomate Chapopo.
Otra información que deriva del censo de población del año 2010, es que en comunidades en donde se cuenta más población, esta ha disminuido, como es Acececa, en donde se cuentan 376 personas; Mata del Tigre, en donde hay 270; Xiloxúchitl, con 574; Palma Sola, con 64; Zapotal Mata del Tigre, con 386; Mecapala, con 349; Palmito, con 286; El Chote con 185 y Guayabal Mata del Tigre con 216.

TEMAS RELACIONADOS:

|