TANTOYUCA: Preparan estudio diagnóstico de comunidades indígenas tének

El objetivo es realizar un Plan de Desarrollo para esa microrregión

Zona Norte

- 2011-04-19

El antropólogo Jesús Vargas Ramírez, director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena, de la delegación del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CDI), informó que en Tantoyuca se va a realizar un diagnóstico comunitario para detectar problemas y necesidades de la región.

Este diagnóstico tiene por objetivo detectar las necesidades de las comunidades indígenas tének. Es un trabajo es para todo el municipio de Tantoyuca, que es considerado un municipio indígena.

Los objetivos de tener un diagnóstico, es realizar un Plan de Desarrollo para esa microrregión, explicó Vargas Ramírez.

Será en cuatro congregaciones en donde se va a detectar la situación para Artesanos, Jornaleros y Productores Tének de Palma, Zapupe y Barro.

Esto sirve, dijo, para todos los proyectos que surjan.

El proceso de diagnóstico puede durar un año, y luego de esto se pueden presentar proyectos que pueden durar de dos años y más.

EL REZAGO INDÍGENA EN TANTOYUCA, ES MULTIFACTORIAL

Vargas Ramírez, dijo que el rezago actual del indígena es multifactorial. -¿Qué podría arrojar como soluciones un diagnóstico?- En cuanto al mercado interno –dijo- si la gente que se dedica a actividades durante años, por generaciones, necesita tener un ingreso, se tiene que desarrollar un mercado interno ya, -de inmediato- para las actividades que la gente está desarrollando de manera tradicional.

También tiene que existir una generación de empleos, alternativos a los que la misma gente desarrolla por actividades tradicionales, porque el desarrollo es mucho más que las actividades agropecuarias, señaló Vargas Ramírez.

Dijo que hay muchas actividades económicas, y hay muchos elementos que se utilizan como indicador para ver el estado de bienestar de la población, como salud, educación, adquisición de satisfactores, oferta de satisfactores.

En esto entran, desde cuestiones de educación hasta mejores niveles de ingreso, por alguna otra actividad que desarrollen, incluso el entretenimiento, el esparcimiento, sobre todo para los jóvenes.

En la región los jóvenes no tienen alternativas ni de empleo ni de esparcimiento y el ocio no tiene una canalización, el tiempo libre se desperdicia, y al no haber una alternativa es muy sencillo caer en la flojera, en el alcohol en la droga, o en actividades que no tiene mucha trascendencia pero que perjudican demasiado al bienestar de la población.

¿Qué factores influyen? –se preguntó y respondió “son muchísimos”.

Para el antropólogo se requiere que se planee, pero viendo todas las distintas cosas que involucran la vida de una comunidad, que se vea como se estructuran esas actividades.

Para la solución de los problemas en las comunidades indígenas, se tienen que hacer planes a largo plazo, definitivamente, según en entrevistado porque, “digamos, la educación, por ejemplo, yo no voy a terminar un proceso educativo de una licenciatura en dos meses, o en dos años. Tengo que pensar en el proceso que comienza desde el jardín de niños y termina en la licenciatura. Estamos hablando de 12 a 16 años.”

Entonces la educación, no es una actividad que se resuelva con planes a corto plazo, se requiere de un plan que contemple a largo plazo, entonces si no se tiene información demográfica, no se pueden hacer muchos planes.

La ventaja del ayuntamiento de Tantoyuca, es que se tienen los informes de INEGI del 2010, entonces, un análisis interesante es el que pudiera terminar en ver la magnitud de la problemática en términos de demografía, ver la magnitud de la solución en términos del tiempo y de la inversión planeada.

Si no hay planes no hay opciones.

“Es como darle a la piñata. Si cada pico de la estrella es un problema, y yo quiero atenderlo con los ojos vendados, pues le voy a pegar a alguno por accidente y en el mejor de los casos, rompo la piñata y me quedo con el premio, pero tuve que romper la piñata. Si yo mejor en vez de dar palos de ciego hago un plan, veo todo lo que implica”, expresó.

TEMAS RELACIONADOS:

|