Hallan otro megapozo petrolero en el Golfo

En menos de tres meses, el gobierno anuncia hallazgo de otro yacimiento en el Golfo

Nacionales

Notimex - 2012-10-06

El presidente Felipe Calderón Hinojsa anunció ayer el hallazgo de Supremus1, un nuevo yacimiento de petróleo ligero que permite certificar reservas probables 3P (probadas, posibles y probables) de entre 75 y 125 millones de barriles, lo que podría representar el mayor sistema petrolero detectado “en años o quizá décadas”.

Para Calderón, “se fortalece la enorme probabilidad” de existencia de un “sistema petrolero de enormes dimensiones” y, además, da un horizonte de producción de otros 10 años de reservas probadas de crudo.

Con Trion 1 —cuyo descubrimiento dio a conocer el 27 agosto pasado— se calcula una producción de entre 4 mil a 10 mil millones barriles.

Calderón agregó ayer que con Supremus1, con promedio de 100 millones de barriles, permite elevar la expectativa a 13 mil millones de barriles potenciales de reservas.

Ambos yacimientos —Trion 1 y Supremus 1— se localizan en el área conocida como Perdido en el Golfo de México, aunque en el caso del divulgado ayer por Calderón está ubicado a 250 kilómetros al este de Matamoros, Tamaulipas, y a 39 kilómetros al sur de la frontera con EU.

“Era indispensable ir tras ese tesoro escondido en el mar, un tesoro de los mexicanos”, dijo el presidente.

Con una muestra en un frasco que presentó a los medios, Calderón aclaró que primero se hacen estudios de sísmica y luego perforaciones. Después se confirman los yacimientos y eso arrojan diversos grados de la naturaleza de las reservas, en lo que se llama “recursos prospectivos”.

En la escalinata de la Residencia Miguel Alemán, Calderón mencionó que si se confirma la expectativa se pasaría de 42 mil a 55 mil millones de barriles de reservas 3P.

Carlos Morales, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), precisó que el yacimiento Supremus1 podría producir dentro de 5 o 6 años, tiempo semejante previsto para Trion1, con una productividad de hasta 10 mil barriles diarios.

Asimismo, el directivo de Pemex-PEP descartó que el yacimiento sea transfronterizo y se confirmó que Trion1 tampoco es transfronterizo.

Con un tirante de agua de 2 mil 900 metros, ubicado en el Cinturón Plegado de Perdido y mil 100 metros abajo del lecho marino, el Supremus1 se convierte en el de mayor tirante de agua perforado por Petróleos Mexicanos (Pemex), el sexto en el Golfo y el octavo en el mundo.

Desde ahora se desarrollan más exploraciones de yacimientos para corroborar este gran sistema en aguas ultraprofundas del Golfo.

Morales explicó que cada pozo tiene un costo de 120 a 150 millones de dólares, por lo que los tres proyectos “estamos hablando de alrededor de 450 millones de dólares, lo cual significa aproximadamente 5 mil 500 millones de pesos”. Carlos Morales indicó que se trata de crudo ligero. “No tiene azufre, es crudo dulce, es Chanel”, comentó en broma.

Más presupuesto

Pemex solicitó un aumento de 10% en su presupuesto para 2013 para continuar la exploración en el Golfo de México, dijo Carlos Morales.

Confirmó que para el próximo año Pemex solicitó para exploración y producción un global de 280 mil millones de pesos, un crecimiento de 10% respecto de 2012, que fue de 251 mil 900 millones de pesos. “En Exploración, en la parte exploratoria, esperamos que suba de 31 mil millones que tiene ahorita a 39 mil millones de pesos”, precisó.

Definirá acuerdo binacional

Especialistas de la industria petrolera en Texas recibieron con optimismo el anuncio del descubrimiento por parte de Pemex , lo que ayudará a definir los alcances de un acuerdo binacional, consideraron.

Este yacimiento ayudará a aterrizar y poner en práctica el acuerdo de cooperación entre México y Estados Unidos para el desarrollo de la explotación de depósitos de petróleo y gas transfronterizos, dijo George Baker, de la firma Energia.com que provee inteligencia sobre hidrocarburos en México.

Sin embargo, aunque el acuerdo binacional petrolero es considerado un logro diplomático establece un marco de bases generales y no precisa cómo deberá ser instrumentado.

TEMAS RELACIONADOS:

|