Retirar al Ejército sería desproteger a la sociedad: PRI
No hay condiciones aún para replegar a las fuerzas armadas, plantea el líder nacional priista, Pedro Joaquín Coldwell, quien consideró el episodio del capo Heriberto Lazcano como película de Juan Orol.
Nacionales
MILENIO - 2012-10-10
Tras referirse a la muerte y desaparición de Heriberto Lazcano como una película de Juan Orol, el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que no hay condiciones para que el Ejército mexicano regrese a sus cuarteles en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“No hay condiciones para que el Ejército regrese a sus cuarteles hasta que no logremos desarrollar corporaciones policiacas civiles lo suficientemente eficaces para poder combatir a este enorme flagelo que es el crimen organizado; hacer lo contrario, sería desproteger a la sociedad”, señaló en conferencia de prensa conjunta con la alcaldesa electa del municipio de León, Bárbara Botello.
En este sentido, dijo que el próximo gobierno federal continuará la lucha contra el crimen organizado pero con una estrategia renovada y con recomendaciones de asesores extranjeros, una de ellas es reducir la actuación de la fuerza militar.
“Desde luego se va a tener que poner mayor énfasis en combatir el lavado de dinero, en trabajos de inteligencia para poder atacar con tiros de precisión el narco. Se dice que la experiencia internacional indica que debe ser 80 por ciento trabajo de inteligencia y 20 por ciento de operación de seguridad militar”, destacó Coldwell.
El líder nacional del PRI dijo no tener elementos para decir que el líder de “Los Zetas” recién abatido por la Marina-Armada de México no estaba muerto; sin embargo, sí consideró su caso como una película de ficción de uno de los máximos representantes del cine negro mexicano.
“A Omar Fayad le parece una telenovela, a mi me parece una película de Juan Orol… Yo no tengo ningún elemento para poder afirmar que él esté vivo.
“Tengo que creerle a las autoridades a partir de que supongo han hecho las verificaciones respectivas, no sé qué pruebas, no sé si han pasado la prueba del ADN, la filiación, las huellas digitales, pero en la versión oficial apunta hacia allá, pero lo que ha sucedido forma parte de este mundo a veces kafkiano que existe en torno al combate al crimen organizado”, declaró.
Por tanto, consideró necesario tomar en cuenta las experiencias de la administración de Felipe Calderón para enfrentar con una nueva estrategia al enemigo más poderoso que ha enfrentado México.
“Lo que tenemos que revisar es la estrategia a la luz de las experiencias acumuladas a lo largo de estos seis años de combate al crimen organizado, hay que tomar en cuenta que el Estado mexicano ha enfrentado un fenómeno inédito, nunca habíamos tenido un enemigo tan poderoso y de esas características”, remarcó el priista.