Los pobladores aseguran que se enfrentan a "una de las sequías más graves en seis años".
Zona Norte
- 2011-04-21
Comunidades del municipio sufrirán por la escasez del agua, el estiaje comienza a golpear cientos de familias en las áreas más altas de la región, los pobladores aseguran que se enfrentan a "una de las sequías más graves en seis años". En Tuxpan los habitantes comentan que los pozos se han secado. Los cultivos inician procesos de afectación. Los animales resienten el estiaje. Los lugareños piden el apoyo de las autoridades para la distribución de agua por medio de pipas.
Lideres campesinos como Justino Mercado Hernández aseguran que es el campo el que más preocupado está, y son las colonias las que han resentido el mayor impacto de los intensos calores, lo que ha originado que los mantos acuíferos se hayan evaporado. Es en estos lugares donde además por la falta de presión el agua no se puede distribuir.
En lo que respecta a comunidades, dijo que los campesinos temen perder cultivos de maíz y frijol, además de ganado por las altas temperaturas que se registran en el norte veracruzano y las que aun faltan.
Dijo que las siembras de los productores "han sido dañadas por los intensos calores, situación que originado que los plantíos comiencen secarse, principalmente el maíz", explicó.
Aseguró que esta zona y la Huasteca comienzan a ser dañada por el estiaje lo que ha originado que los cuerpos de agua comiencen a secarse.
Los lugareños cuentan que las autoridades municipales atienden esos sitios geográficas y se manda el líquido por medio de pipas, aunque no suele cubrir en su totalidad la necesidad de los pobladores.
La escena que predomina en las rancherías es de sembradíos secos, árboles que se han quedado sin hojas, mientras que en los potreros las reses buscan agua en los arroyos secos, pues las presas también se han evaporado, situación que mantiene en preocupación a los ganaderos por la posible muerte de los animales.
Aseguró que los ejidatarios comentan que desde una hasta 30 hectáreas por ejido han sido las pérdidas de cultivo, aunque aún creen que podrán rescatar alguna parte de la cosecha, sin embargo recalcaron que esta sequía ha sido la peor de los últimos tres años.
Saben que después de esta sequía, continuarán otras afectaciones en los campos, como es el caso de las plagas a las cuales temen pudieran comenzar a surgir en próximas semanas a raíz de los calores, "eso es lo que pasa después de los calores" sostuvo.
GeneralesPreocupa la escasez de agua
El estiaje golpea a cientos de familias
Por Liz Argüelles
El calor está insoportable, las altas temperaturas han provocado algunos casos leves de deshidratación que han sido atendidos oportunamente por las autoridades de Salud. Ayer por ejemplo, a las 12:00 horas el termómetro marcó 40 grados.
Las altas temperaturas seguirán por lo que se recomienda la ingesta de abundantes líquidos y que las amas de casa acudan a los centros de salud más cercanos a solicitar en forma gratuita los sobres de Vida Suero Oral, para que se los administren a los niños y adultos, que hasta el momento son las personas que más riesgos sufren en cuanto a los cambios bruscos de temperatura.
El jefe de jurisdicción sanitaria Lorenzo Gogeascoechea, dijo que se hace un exhorto a todas las amas de casa para que acudan a las unidades de salud a solicitar sus sobres y se los administren a sus familiares y así evitar en estos días los llamados golpes de calor.
Recomendó a la ciudadanía que por motivos de fuerza mayor no puedan acudir a recibir su suero oral tomen abundantes líquidos, sobre todo agua natural, y que tenga condiciones higiénicas aceptables, esto es, que hiervan el agua debidamente y que eviten la ingesta de líquidos en la calle, pues esta situación les puede ocasionar problemas estomacales, como infecciones gastrointestinales o deshidratación.
Cabe hacer hincapié en que de acuerdo con las autoridades meteorológicas y de protección civil en la región continuaran las altas temperaturas y no se descartan lluvias ligeras u otros cambios bruscos del clima.
Inclusive el centro Estatal de Estudios del Clima precisó que los distintos modelos de pronóstico indican que persistirá la baja probabilidad de lluvias y un ambiente cálido y relativamente seco en los próximos días, dado que no se esperan cambios significativos en el patrón de circulación meteorológica regional, por lo que el potencial para la presencia de incendios forestales y de pastizales podría incrementarse.
Ante tales condiciones, el sector salud recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades; de igual modo pide mantenerse en lugares seguros y no exponerse al sol durante tiempos prolongados y consumir suficiente agua para evitar la deshidratación.
Y no se pronostican lluvias abundantes
El calor está a todo lo que da
Por: Verónica Alejandre
Un grupo de diez comerciantes del mercado Héroes del 47, aseguran estar inconformes ya que la reubicación de los vendedores de mariscos, los cuales anteriormente se encontraban debajo del puente Tuxpan está provocando que las ventas disminuyan pues los fuertes y desagradables olores "espantan" a la clientela, ya que se encuentran en una zona donde se venden los alimentos preparados .
Piden que la reubicación de los vendedores de mariscos sea alejada de esa zona, ya que los olores son fétidos y los ciudadanos comenzaron a quejarse, además de que los vendedores no toman todas las medidas de higiene para lavar y limpiar los lugares que les fueron asignados.
"El que hayan puesto a las pescaderías en la zona donde nosotros vendemos comida preparada nos afecta terriblemente, ya que nuestras ventas bajan, pues el olor penetrante de los mariscos espanta a nuestros clientes quienes ya no comen a gusto" explicaron.
Ana Lilia Romero Ávila, Líder de los locatarios del mercado Héroes del 47 afirmó que las inconformidades son debido a que los vendedores de los puestos de comida, tienen aproximadamente siete años y se han ido expandiendo a sus anchas y ahora debido al ingreso de nuevos comerciantes, se tienen que regresar a sus locales y no invadir los espacios que estaban utilizando con anterioridad.
"El problema con los compañeros, es que ellos invadieron la calle de carga y descarga, por lo que ahora, con la llegada de comerciantes de mariscos, ellos tienen que utilizar solo el espacio de sus locales, y esto está generando estos desacuerdos" explicó la representante.
Romero Ávila comentó que esta asignación de lugares será permanente y que en próximos días se estarán construyendo locales a los vendedores de mariscos, dijo que con esto no se daña a nadie de este mercado, pero sí a los intereses particulares de los vendedores, ya que estos no están acostumbrados a respetar sus lugares.
Afirmó que para evitar que los comerciantes depositen vísceras en las alcantarillas, serán capacitados por personal de Jurisdicción Sanitaria para evitar que se tapen los drenajes, además de que contarán con tuberías especializadas para sus establecimientos.
Con la reubicación de los 70 comerciantes del puente, se incrementó considerablemente el número de locatarios, los cuales están divididos en varias secciones, explicó Ana Lilia Romero Ávila.
Quieren que reubiquen a las pescaderías