Incorpora Veracruz a las mujeres en todas las fases de la gestión integral del riesgo: SPC

+Informa a la titular de PC nacional sobre el trabajo que se realiza en la entidad

Nacionales

COMUNICADO - 2012-10-16

Veracruz está incorporando a las mujeres en todas las fases de la gestión integral del riesgo, incluyendo las tareas de planeación y la toma de decisiones para la recuperación, afirmó la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, al participar en el foro La gestión integral de los riesgos de desastres en México: Retos y oportunidades hacía el 2013, efectuado en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

En el acto alusivo al Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres, la funcionaria destacó el trato igualitario que en Veracruz se da tanto a hombres como a mujeres durante las emergencias, desde las estrategias de movilización y desalojo de la población en riesgo, hasta las condiciones sanitarias y de privacidad en las que operan los refugios temporales, indispensables para salvaguardar la seguridad de las mujeres.

Al dialogar con la coordinadora general de Protección Civil del Gobierno Federal, Laura Gurza Jaidar, la titular de la SPC de Veracruz refirió el trabajo encabezado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa en el que se incluye a las mujeres en todas las labores de protección civil y durante las emergencias.

Destacó que en esta conmemoración, el propósito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es hacer visible la resiliencia de las niñas y las mujeres para elevar la capacidad de todos, hombres y mujeres, hogares y comunidades enteras.

Al enfatizar la importancia de la protección civil, Guzmán Lagunes explicó que en Veracruz se trabaja en el nuevo enfoque denominado Gestión Integral de Riesgo, que incluye la prevención, preparación, reconstrucción y resiliencia de todas las comunidades.

Por su parte, la Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación hizo un reconocimiento a Veracruz por contar con su red sísmica.

“Hemos avanzado enormemente en la integración y ampliación de la Red Sísmica y de los sistemas de Alerta Sísmica, se ha registrado un crecimiento exponencial. Veracruz ya cuenta con los transmisores de la Alerta Sísmica, lo cual me sorprendió porque eso significa que vamos caminando de una manera muy acelerada en el proceso de instrumentación de una red de alertamiento sísmico en nuestro país”.

La funcionaria federal reconoció el trabajo desarrollado en Veracruz al contar con sus 212 Atlas Municipales de Riesgos, pues “la intención es que todas las entidades federativas cuenten con los suyos”.

Presentes, los directores generales de Protección Civil, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y del Fonden, Ana Lucía Hill Mayoral, Roberto Quaz Weppen, Rubén Hofliguer Topete, respectivamente, así como los titulares de Protección Civil de diversas entidades, entre otros.

TEMAS RELACIONADOS:

|