TANTOYUCA: El autoritarismo es síntoma de este tiempo

El salirse con la suya, a toda costa y sin mediar las consideraciones de las necesidades o deseos del otro.

Zona Norte

- 2011-04-21

El salirse con la suya, a toda costa y sin mediar las consideraciones de las necesidades o deseos del otro; imponerse a toda costa con un capricho o una orden, solo es sintomático de la vida, el poder, que es humano ¿solución? No tiene, así es el ser vivo, hasta los animales lo hacen.

Esta y otras reflexiones se pudieron tener, al entrevistar al Cronista de Tantoyuca, Escritor Héctor González Ostos, quien por toda recomendación, ante los tiempos actuales, dice “hay que organizarse bien. Todo es organización. Hacer proyectos, planear las cosas.” En la tierra –nos dice- todo está relacionado, y hay que tener mucho cuidado. Ya no hay en quien confiar porque ya no sabes, ni con quién estás hablando.

¿Esta relación se renueva? En otras épocas también se sometía a los otros.
- “Es la relación que hay con un grupo o con otro.”

Es que ahora, ya está menos marcada la diferencia social que antes, estaba más marcada la división social. Los ricos y los pobres y clase mediana, en una dinámica de roles concebidos para la relación entre clases sociales.

Porque no se puede vivir los unos, sin los otros. Un rico será muy rico pero necesita del más pobre que está sembrando el maíz y fríjol para comer.

Cuando esto varía se desestabilizan y absorben unos a otros. Esto es muy notorio en comunidades en donde unos y otros están relacionados, en donde son mayoría las familias, entonces vienen extraños y si adquieren más peso, los desestabilizan.

¿Qué podría ayudar a resolver estos problemas?

Estos problemas es muy difícil que tengan solución, afirmó. Para el profesor González Ostos, esta es la vida y eso tiene que existir “es la vida.” “Eso viene marcado desde la prehistoria. De la época prehispánica.

¿Podría ser que la ideología o la forma en la que estábamos gobernados antes no dejaba ver esta realidad?

-Probablemente. Pero esto es del hombre. Nada menos que a los Reyes Aztecas. Había, escuelas para los hijos de los reyes, escuelas para los hijos de los pobres.

El poder es un reflejo que viene por naturaleza, tiene que haber uno para que se vea el otro. No todos somos iguales.”

¿En esta relación social habrá alguna expresión que se pueda rescatar?
-Lamentablemente no puede existir una clase social sin la otra.
¿Es como una especie de acuerdo?

-Sí. Es una especie de acuerdo por naturaleza. Porque aunque tú no quieras, te levantas y dices “voy a ver a fulano de tal” así que, inconscientemente estás, relacionándote. Es lo que hacen los seres vivientes, los animales lo hacen.
Hay grupos por ejemplo de borregos y se oye el rugido de un león, uno de ellos da un paso al frente y los demás se agrupan atrás de él, esto es lo que hacen por naturaleza.

Porqué los animales andan juntos en manadas.

Porqué las aves se reúnen para ir a un lugar a comer. Se juntan todas las aves a comer. De ahí el nombre “comensalía”, comen y se van. Por eso se ve las relaciones sociales, cardúmenes, sociedades gregarias, sociedades de comensalía, etcétera.



TEMAS RELACIONADOS:

|