El 50 por ciento de la población está en la pobreza, de los cuales 28 millones (25 por ciento de los mexicanos) enfrentan carencia alimentaria
Nacionales
RadioVer - 2012-10-20
Al dar a conocer la lamentable estadística del INEGI que en la última década (2001-2010) 85 mil 343 mexicanos murieron por desnutrición, la Cámara de Diputados se pronunció por realizar una profunda revisión de la política económica y social, en tanto investigadores y especialistas de la FAO de visita en San Lázaro, apuraron a aprobar el reglamento a la Ley General del Derecho a la Alimentación.
Ello ante la posibilidad de que los decesos por esta causa se incrementen y se convierta en México en una las principales causas de muerte, si se toma en cuenta que el 50 por ciento de la población está en la pobreza, de los cuales 28 millones (25 por ciento de los mexicanos) enfrentan carencia alimentaria.
Diputados, el CEDRSSA, investigadores y especialistas de la FAO se pronunciaron a favor de que lo antes posible se apruebe el reglamento a la Ley General del Derecho a la Alimentación, así como la creación de una Supersecretaría u organismo descentralizado de la Aumentación.
La diputada Norma Ponce Orozco (PRI), al inaugurar el panel Perspectivas en la reglamentación del derecho a la alimentación, dijo que ahora es el momento de pasar de la letra a generar políticas públicas que garanticen el derecho a la alimentación nutritiva y suficiente, como lo establece la Ley General del Derecho a la Alimentación aprobada en 2011 durante la LXI Legislatura.
El diputado José Antonio León Mendívil (PRD) precisó que la ley reglamentaría actualmente está en análisis de Comisión en el Senado, para luego votarse en el Pleno.
Consideró urgente el reglamento con el fin de que el derecho a la aumentación de calidad y nutritiva se haga efectivo y no sólo exista en la letra.
La diputada del PRD, Gloria Bautista Cuevas, argumentó que 50 por ciento de mexicanos viven en pobreza, de los cuales 28 millones (25 por ciento de la población) enfrentan carencia alimentaría; de esa cifra 20 millones corresponden al sector del campo: "el hambre tiene un rostro rural", afirmó.
Por su parte, el diputado del PRD, Jorge Federico de la Vega Membrillo, hizo un llamado a no festejar aplaudiendo, sino con el impulso a iniciativas que ayuden a enfrentar el grave problema del hambre.