El Plan de Trabajo para Tantoyuca y la zona norte de Veracruz y el Plan de Trabajo para el desarrollo de Tuxpan, van de la mano, dijo Alma Hernández Acosta, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP) en la región.
Es que Tuxpan se va a convertir en breve en una mesa de negocios, con la visita de empresarios que van a conocer el potencial huasteco y se prevé que esto dará oportunidades a los productores y empresarios de la zona norte.
Informó que la inversión a corto plazo en Tantoyuca incluye el propósito de crear una comercializadora de artesanías, así también, la visita de empresarios procedentes de Houston que conocerán la producción en diferentes ramas.
Pero además para llegar a estas acciones se están realizando el censo y los análisis necesarios para inversiones. Por ejemplo, se sabe que la empresa Soriana realizará importantes inversiones en Veracruz, y aunque la zona de Tantoyuca todavía no es tan importante económicamente para que se haga un Gran Patio, por ejemplo, pero no se descarta, que a medida que Tuxpan vaya adquiriendo más importancia, también genere más trabajo para toda la zona norte.
Esto es del interés estatal, se le está echando muchas ganas a Tuxpan, además de que el alcalde de Tuxpan, Alberto Silva lo está haciendo con toda la seriedad.
Es que se está aplicando un trabajo por su atractivo potencial como el puerto más cercano a la frontera; y como centro turístico, y la formación de empleos va a beneficiar a todos los egresados de los tecnológicos y universidades en la zona norte.
Esto en general es el interés de toda la zona norte, pues en breve Tuxpan puede convertirse en un centro de Turismo, negocios y empleo, afirmó la entrevistada.
“Darle ese enfoque a Tuxpan de inversión porque es el puerto más cercano a la frontera norte y será el más importante en el país.”
Para respaldar su dicho comentó que en CNN en Expansión han elaborado y trasmitido un reportaje de que Tuxpan es el puerto más próspero, y próximamente.
Entrevistada vía telefónica, la licenciada Hernández Acosta contó que hay empresarios y productores de la región que han pedido a SEDECOP que haya más créditos, y que si vendrán a la región con estas oportunidades, pues se van a abrir microcréditos en mayo y en junio, pero además se firmó un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Explicó que muchas veces el problema con los créditos es que las empresas los solicitan y los usan para cosas distintas a las que se los dan, por lo que esta institución analiza y hace estudios primero a las empresas y es la que decide directamente.
En cuanto a las pequeñas empresa (Pymes) y el Fondo del Futuro, es otra oportunidad que va a haber crecimiento y oportunidad pero siempre y cuando la empresa tenga más desarrollo.