Inicia Sectur obras de rehabilitación y puesta en marcha del Parque Ecológico Kiwikgolo

Con 34 años de vida y más de 7 hectáreas

Zona Norte

COMUNICADO - 2012-11-02

Kiwikgolo es un proyecto único en su género en el estado, con fuerte impacto a nivel estatal y nacional, pues contempla la conservación del medio ambiente y la preservación de una cultura viva, la totonaca, afirmó el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, al encabezar el inicio de las obras de rehabilitación y puesta en marcha del Parque Ecológico Kiwikgolo en este municipio.

Precisó que para la dependencia a su cargo es muy importante el fomento de actividades ecológicas y culturales orientadas a la promoción, difusión y preservación de la cultura y el cuidado y preservación del medio ambiente, a través de talleres y actividades afines.

El funcionario estatal mencionó que, entre los servicios que presta este espacio, se encuentran la tirolesa, mariposario, juegos infantiles, teatro al aire libre, área de manejo ambiental, área destinada a la venta de alimentos y artesanías, terrario, Kantillán o casa de sanación y temascales, por lo que consideró que la rehabilitación de Kiwikgolo incentivará la llegada de turismo de aventura, fortaleciendo la industria turística de la entidad.

El funcionario detalló que, con una extensión de más de siete hectáreas, el parque permitirá desarrollar y mantener un espacio natural para la recreación y esparcimiento de familias y visitantes en este municipio:

“Kiwikgolo brinda, además, la experiencia de la convivencia directa con la naturaleza, los niños conocerán y apreciarán las riquezas culturales, por medio de manifestaciones artísticas, tradiciones, rituales, enseñanzas, gastronomía y otros elementos que constituyen la identidad de la región, también permitirá la protección del área natural a través del conocimiento, valores de respeto y convivencia con la biodiversidad”, comentó el funcionario.

Grappa Guzmán reiteró que, en coordinación con autoridades municipales, Sectur continuará implementando programas en espacios naturales, como éste, que contribuyan a la formación de una cultura ambiental que ayude a detener la degradación de los recursos del área y mantener la calidad del paisaje.

Recordó que inicialmente este espacio de 34 años de vida, se estableció en tres hectáreas propiedad del DIF Estatal, que decidió otorgarlo en comodato al Ayuntamiento de Papantla como espacio ecológico de recreación y actividades deportivas o afines, con desarrollo de infraestructura para actividades de esparcimiento y culturales enfatizando en todo momento la preservación y difusión de las costumbres y tradiciones totonacas con enfoque sustentable.

El Secretario de Turismo y Cultura en el estado aclaró que las obras de rehabilitación podrían concluir el 15 de marzo de 2013 y entrar en funciones durante la Cumbre Tajín.

TEMAS RELACIONADOS:

|