TANTOYUCA: Congrega a miles de personas la misa de Pascua de Resurrección
Hubo cantos y danzas en lenguas indígenas
Zona Norte
- 2011-04-24
Una sucesión de cantos, se escucharon en la misa este domingo en Tantoyuca, a las 9 a las 10, y las siguientes, todas las ceremonias contuvieron el ingrediente principal de cantos y danzas, en la que es indígena, en lengua tének y que se celebra cada domingo a las 10 horas, participaron los Chules “Cristo Rey”, procedentes de San Francisco Galera, y las Danzarinas de Xilozúchitl.
En párroco Ángel López dio a conocer que este domingo es “cuatro veces más festivo” que los demás, aunque todos los días de la misa que se celebra ha de serlo, pero este motivo debe reunirlos “alegres y contentos”, por lo que al iniciar las ceremonias le pidió a la grey reunida en la parroquia disponerse a pasarlo así.
Enseguida, al dar gracias, se pidió con fervor por las necesidades de todos y que quienes esperan recibir algo lo reciban.
“Y en la tierra, paz a los hombres que ama él”, dijo.
Este es el día de cantos, la gente en la misa y fuera de ella, en las jardineras y pasillos en donde permaneció porque había tanta gente que ya no pudieron ingresar al edificio principal de la fe católica en el pueblo, se reunió a celebrar la “Pascua de Resurrección”.
Mientras decía esto el presbítero, cientos de hombres, mujeres y niños se dispusieron a ir haciendo lo que se les dijo, mientras cada intervención era explicada y traducida en tének por un integrante de la grey que es de los “Sacramentos”, y así mismo fue entrando en la parroquia la “Santa Biblia” que trajo con cantos y danzas el grupo de Chules, emocionando a todos los que rompieron en aplausos, en tanto, el violín iba reproduciendo el son y las sonajas de los danzantes marcaban los segundos a ritmo de tres cuartos, dando con eso paso a la ceremonia.