Reportan más de 300 hectáreas siniestradas de maíz en Coatzintla

Por causa de la sequia

Zona Norte

- 2011-04-24

A consecuencia de la intensa sequia mas de 300 hectáreas de Maíz han sido siniestradas en la comunidad de Furberos perteneciente a este municipio así lo dio a conocer Leonardo Vázquez Ramírez campesino y secretario del agente municipal de Furberos Coatzintla.

Indicó que desgraciadamente los productores de la zona han perdido mas de 15 toneladas de maíz por el intenso calor que azotado la región a consecuencia del cambio climático que ha dejado completamente destruidas los campos maiceros.
Señaló que aunado a esta situación, las plagas como la mosca pinta y otras afectaron las siembras, “por lo que todos estamos pasando una difícil situación, pues invertimos mucho dinero para la producción y hemos perdido casi todo, y no tenemos ganancias”.

Comentó que desde hace 15 años, esta problemática se viene tornando cada ves peor, por los cambios bruscos en los fenómenos meteorológicos, e incluso trabajar como agricultor ya no es redituable, porque no se puede asegurar la siembra, ni la cosecha en esta época de calor y para el mes de agosto y septiembre es peor porque llegan las lluvias que son cada ves mas intensas acabando con las siembras, “invertimos mucho dinero en la siembra de Maíz, pero no sacamos ni lo invertido”, agregó.

Por otro lado explicó que en cuanto a la producción de vainilla, tampoco es redituable, “todavía hace 20 años nos iba bien a los productores lográbamos sacar lo invertido, pues el kilo lo vendíamos hasta 500 pesos y lo pagaban, ahora se comercializa a 30 pesos el kilo, pero nadie quiere comprarlo o lo pagan a muy bajo precio, así no se puede trabajar, nos desmoralizamos y muchos de los compañeros ya no trabajan en producción de la vainilla”, indicó.

“La vainilla se ha dejado de producir, la gente se ha desanimado sembrar vainilla ya no resulta, la producción esta barata“, recalcó.

Por su parte el entrevistado dejó claro que hasta el momento no han pedido apoyos a los gobiernos de los tres niveles debido a que considera que no les hacen caso, “hasta el momento ni protección civil, ni fomento agropecuario, han ido a revisar las hectáreas destruidas de maíz y de vainilla, la ultima ves que recorrieron la zona para verificar en que condiciones se encuentran los predios fue en la ante pasada administración municipal y recibimos apoyos, pero muy escasos, esperamos que en esta administración que encabeza Víctor Hernández Stivalet si nos apoyen porque estamos muy amolados.”

Señaló que aunque su producción de maíz y la de sus compañeros productores están siniestradas, han logrado salir avante, pues le han apostado a la producción del liche que aunque se vende el kilo a 10 pesos, le ganan algo para solventar a sus familias.

“La primera ves que comenzamos a producir el liche, vendíamos el kilo a 40 pesos, pero hasta ahora se ha mantenido el kilo a un precio muy bajo que es de 10 pesos, el campo no es seguro ni la cosecha ni el precio”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:

|