MISANTLA: Carpinteros afectados retraso en las leyes forestales
Diputados lanzan ley sin conocer necesidades
Zona Norte
- 2011-04-25
En la cuestión forestal en la región de Misantla a nivel nacional y estatal está sufriendo un atraso, por las nuevas reformas hechas a unas leyes, que cada quien las maneja de acuerdo a sus intereses o según las entienden, dijo en entrevista el presidente de la Unión de Productores y Transformadores de la Madera de la Región del Totonacapan, José Luís Rodríguez Vivanco.
Incluso, las mismas instituciones han caído en el retraso, ya que no han impartido la capacitación apropiada a través de cursos o talleres, para llevar a cabo un buen entendimiento de las leyes y las nuevas reformas.
Como ejemplo, Rodríguez Vivanco citó la cuestión forestal que golpea a la industria maderera de Misantla, como carpinteros y ebanistas. Sobre la reforma a la ley forestal 059 que rige el aprovechamiento de cedros entre otros recursos maderables, señaló que los diputados la lanzaron al público sin saber de las necesidades que se tiene en todo el país.
Aquí en Misantla no hay escasez de cedro, hay escasez de gente que trabaje de acuerdo a la ley, ahora está ley 029 la rige la vida silvestre, pero se está abusando, realmente hemos caído en el retrazo pese a la lucha que iniciamos para que la gente reforestara sus tierras.
Tras la reforma de la ley forestal, hasta ahora no se ha visto a alguien que quiera reforestar, quieren aprovechar árboles, incluso en las talas clandestinas, aunque la misma ley les marque los pasos que deben de seguir, y esto es un atraso de 20 años, algo penoso para la industria maderera de Misantla donde hay más de mil carpinterías, donde dependen económicamente cientos de familias.
«Los productores forestales de nuestra organización, la Unión de Productores y Transformadores de la Madera de la Región del Totonacapan, no tenemos ningún problema porque tenemos un programa de manejo y esos no entran en el cuadro de la ley 059,» señaló el líder.
Rodríguez Vivanco solicitó un curso a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, y esta instancia no lo ha cumplido, sólo se limitaron a decir a que la ley debe interpretarse como debe de ser.
Actualmente la Unión de Productores y Transformadores de la Madera de la Región del Totonacapan cuanta con un comité de vigilancia. Desgraciadamente hay gente que sin conocimiento alguno buscan culpables, pero en realidad ya existían desde hace mucho tiempo.
Es penoso que en Misantla habiendo muchos técnicos forestales, y no se defiendan en realidad, hay muchos líderes de carpinteros que no aportan nada, sólo se dedican a buscar culpables. Para ser líder se debe tener solvencia para ejecutar proyectos productivos que puedan ser aprobados.
Actualmente existen 816 hectáreas certificadas y verificadas por técnicos de la SEMANART y por técnicos externos de la Comisión Nacional Forestal CONAFOR, por está razón la Unión de Transformadores no tiene dificultades.